La vida de Ana Frank, en una exposición en Mar del Plata

La muestra, integrada por 34 paneles gráficos, "viene de Amsterdam y consiste en un relato cronológico de la vida de Ana Frank, desde su nacimiento, con fotos personales y familiares, y un correlato de la Europa de aquel momento y de los mecanismos del nazismo", dijo a Télam Héctor Shalom, encargado de la exposición.

ana frank

ana frank


Jueves 10 de enero de 2013 | 07:24

En 1942 Ana recibe como regalo un diario íntimo y durante dos años y medio, tiempo en los que estuvo oculta junto a su familia y cuatro personas más en Holanda, escribió sus vivencias. Este diario, considerado histórico, se ha convertido en uno de los libros más leídos del mundo y fue traducido a 70 idiomas.
 
Shalom contó que Otto Frank, el padre de Ana, "era un aficionado a la fotografía y fue el único de los ochos familiares secuestrados que sobrevivió".
 
"Cuando los detienen, obligan a Ana a tirar todo lo que tenía en su maleta y allí, en el suelo, dejó los famosos diarios con fotos que les había pegado, eran álbumes que ella misma había armado", rememoró el organizador. "Sus protectores tomaron todas esas cosas y las guardaron, suponiendo que la joven regresaría", agregó.
 
"Ella no volvió y esos documentos fueron entregados al padre, quien crea la Fundación Ana Frank", contó Shalom.
 
Además de "Ana Frank, una historia vigente", se encuentra la muestra "DE la dictadura a la democracia", un recorrido por la historia argentina de los últimos 30 años.
 
El itinerario en Villa Victoria se completa con una exposición para los más chicos "Leer y escribir con Ana Frank", donde "pueden expresarse y experimentar el rol de escritores y escritoras, guiados por profesionales", sostuvo el organizador.
 
También está disponible en la sala de proyecciones "Free2Choose", una muestra interactiva realizada en 18 países europeos que invita a reflexionar acerca de las libertades en conflicto y que permiten al público emitir su opinión acerca de diversas situaciones dilemáticas.
 
En este espacio, además, se proyectará el documental producido en Holanda sobre la corta vida de Ana Frank y todos los lunes por la noche habrá actividades alusivas con artistas y personalidades de la cultura marplatense y nacional.
 
Realizada por la Fundación Ana Frank en Holanda, la exposición estará hasta el 25 de febrero en la Villa Victoria, ubicada en Matheu 1851 y la entrada tiene un costo de 10 pesos.

En 1942 Ana recibe como regalo un diario íntimo y durante dos años y medio, tiempo en los que estuvo oculta junto a su familia y cuatro personas más en Holanda, escribió sus vivencias. Este diario, considerado histórico, se ha convertido en uno de los libros más leídos del mundo y fue traducido a 70 idiomas. Shalom contó que Otto Frank, el padre de Ana, "era un aficionado a la fotografía y fue el único de los ochos familiares secuestrados que sobrevivió". "Cuando los detienen, obligan a Ana a tirar todo lo que tenía en su maleta y allí, en el suelo, dejó los famosos diarios con fotos que les había pegado, eran álbumes que ella misma había armado", rememoró el organizador. "Sus protectores tomaron todas esas cosas y las guardaron, suponiendo que la joven regresaría", agregó. "Ella no volvió y esos documentos fueron entregados al padre, quien crea la Fundación Ana Frank", contó Shalom. Además de "Ana Frank, una historia vigente", se encuentra la muestra "DE la dictadura a la democracia", un recorrido por la historia argentina de los últimos 30 años. El itinerario en Villa Victoria se completa con una exposición para los más chicos "Leer y escribir con Ana Frank", donde "pueden expresarse y experimentar el rol de escritores y escritoras, guiados por profesionales", sostuvo el organizador. También está disponible en la sala de proyecciones "Free2Choose", una muestra interactiva realizada en 18 países europeos que invita a reflexionar acerca de las libertades en conflicto y que permiten al público emitir su opinión acerca de diversas situaciones dilemáticas. En este espacio, además, se proyectará el documental producido en Holanda sobre la corta vida de Ana Frank y todos los lunes por la noche habrá actividades alusivas con artistas y personalidades de la cultura marplatense y nacional. Realizada por la Fundación Ana Frank en Holanda, la exposición estará hasta el 25 de febrero en la Villa Victoria, ubicada en Matheu 1851 y la entrada tiene un costo de 10 pesos.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Carlos Heller: “El gobierno filtra sus crisis y ajusta, mientras culpa a la oposición y la economía explota”

  El diputado Carlos Heller denuncia que el oficialismo recurre a filtraciones internas y cortinas de humo para justificar un plan económico recesivo y socialmente explosivo. Exportaciones récord desaparecen en la fuga hacia el “dólar colchón”, las tasas asfixian…

HOY
RUTA DEL DINERO

La trama de la corrupción en discapacidad: audios, laboratorios y vínculos con el poder

De Suizo Argentina a la Casa Rosada, empresarios y funcionarios quedan en la mira: denuncias, audios y acusaciones por desvío de fondos destinados a discapacidad salpican al oficialismo y a figuras del círculo presidencial.