DOLOR

A la hora maldita recordaron a las víctimas de Once

Familiares de los 52 fallecidos y cientos de heridos del accidente ferroviario comenzaron la jornada recordatoria a la hora en que sucedió la fatalidad. Habrá tres actos.

A la hora maldita recordaron a las víctimas de Once

Javier Lema - Redacción Enorsai // Sábado 22 de febrero de 2014 | 09:12

La jornada para recordar a los 52 muertos que dejó el accidente ocurrido en la estación Once del tren Sarmiento comenzó a las 8.32, hora exacta en la que la formación del tren de la línea Sarmiento impactó contra la valla de contención en el andén 1 de la estación. Allí se hizo un minutos de silencio y luego comenzaron a sonar las bocinas de las formaciones ferroviarias.

 

Fue un emotivo acto donde se leyeron algunos escritos de familiares. La jornada continúa con una misa en la Catedral metropolitana a las 11.30 horas y un acto a las 19 en Plaza de Mayo.

 

 

"Este acto será más bien emotivo. Haremos unas ofrendas florales en el memorial de la estación y quizás leamos algo, pero todo lo que tenemos para decir lo diremos recién en el acto de las 19 en Plaza de Mayo", adelantó ayer Paolo Menghini, padre de Lucas Menghini Rey, una de las víctimas fatales de la tragedia.

 

 

A partir de las 17 se instalará en Plaza de Mayo una carpa en la que se estamparán remeras con la inscripción JU5T1CIA, que se ha convertido en el símbolo que lleva adelante el colectivo de familiares de las víctimas.

 

En paralelo sonará una radio abierta con testimonios de familiares y canciones y poemas que se escribieron a partir de la tragedia.

 

A las 19 comenzará el acto central en el que, además de los familiares, dirán unas palabras la titular de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Nora Cortiñas; el responsable de la Red Solidaria, Juan Carr, y el director de cine Juan José Campanella.

 

En el cierre del acto, que estará conducido por Sebastián Wainraich y Gabriela Radice, los familiares leerán un documento haciendo un repaso de todo lo acontecido durante 2013.

 

"Hemos pasado dos nuevas tragedias, una en Castelar y otra de nuevo en Once que nos han demostrado que lo que nosotros venimos denunciando acerca de lo que pasa con el sistema ferroviario no es producto de nuestro dolor o de la bronca por haber perdido nuestros familiares, sino que es la verdad", sostuvo Menghini.

 

Para Vanesa Toledo, quien perdió a su madre -Graciela Díaz- en la tragedia, "fueron dos años terribles" para la familia.

"Junto al proceso del duelo tuvimos que sacar fuerzas para encarar esta lucha", explicó.

 

"Desde el primer día nosotros luchamos ante la justicia por nuestros familiares, pero también queremos generar conciencia y logra un cambio real en el sistema ferroviario que no será ya para nuestros muertos sino para toda la sociedad", indicó la joven.

 

En relación al juicio oral y público que comenzará el 18 de marzo, Menghini describió que "no existe una querella unificada sino tantas querellas como víctimas, agrupadas en cuatro letrados que llevan adelante los juicios".

 

Y explicó: "muchas de las querellas pediremos estrago doloso en lugar de culposo, entendiendo que los imputados sabían que lo que estaban haciendo podía provocar la pérdida de vidas y aún así lo hicieron, y también pediremos asociación ilícita".

 

"Esperamos que con el correr de los testimonios podamos ir logrando más cosas, como que se convoque como testigo al ministro de Planificación Julio De Vido, algo que no hemos conseguido durante la etapa de instrucción", manifestó Menghini.

 

En el juicio, por el que pasarán al menos 300 testigos, hay 29 procesados, entre ellos el maquinista Marcos Córdoba, los exsecretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, y el dueño de TBA -concesionaria del Sarmiento al momento del suceso- Mario Cirigliano.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
montaje simbólico

Los peligros y las dudas de la ayuda de Trump a Milei, según Álvarez Agis

El economista Emmanuel Álvarez Agis analizó la supuesta intervención de Donald Trump en apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones. Advirtió sobre los riesgos geopolíticos y financieros de un alineamiento ciego con Washington y sus fondos.

HOY
Datos económicos

¿Y si no le sale a Milei? El rescate de EE.UU. expone el riesgo y la fragilidad del modelo oficialista

El equipo de Futurock analiza la maniobra de Trump y Scott Bessent: dólares a cambio de expulsar a China, gasto electoral y una economía al límite que puede volverse insostenible si el voto no acompaña el 26 de octubre.