muy claro

El Papa Francisco le envió una carta a Juezas y Jueces

En una carta dirigida a un encuentro de Juezas y Jueces en Uruguay, (presentación del Capítulo Uruguay del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU)) el Sumo Pontífice realizó un llamado a la acción, instando a los magistrados a combatir la desigualdad y construir una sociedad más justa.

El Papa Francisco le envió una carta a Juezas y Jueces

Martes 12 de noviembre de 2024 | 09:56

En un nuevo mensaje cargado de contundencia, el Papa Francisco ha vuelto a poner sobre la mesa la urgente necesidad de abordar la desigualdad social. En una carta dirigida a un encuentro de jueces en Uruguay, el Sumo Pontífice realizó un llamado a la acción, instando a los magistrados a comprometerse con la justicia social y a combatir las recetas neoliberales que, según él, solo profundizan las desigualdades.

"En estos tiempos de tantas asimetrías en donde un puñado de personas y corporaciones concentran la mayor parte de la riqueza mundial y millones son descartados, es fundamental entender las cosas con claridad", afirmó Francisco. El Papa cuestionó la narrativa dominante que promueve la idea de que el mercado es capaz de generar armonía y justicia social, señalando que esta historia "es vieja y los resultados nunca fueron buenos".

En su mensaje, el Papa Francisco fue claro al afirmar que "el Estado y no el mercado es el que gesta la armonía y garantiza la justicia social". Dirigiéndose directamente a los magistrados, el Sumo Pontífice los instó a "tener valor" y a "unirse" para enfrentar los desafíos de la desigualdad. Asimismo, los exhortó a no dejarse "confundir por las recetas que ya asumieron a muchos pueblos en la desgracia".

Una de las frases más impactantes de la carta fue el llamado a "no ayudar a limpiar las calles de pobres, sino a que no haya pobreza". Con esta contundente afirmación, el Papa Francisco puso de manifiesto la necesidad de abordar las causas estructurales de la desigualdad y no solo sus síntomas.

El mensaje del Papa ha generado un fuerte impacto en el ámbito político y social, generando un nuevo debate sobre el rol del Estado y la justicia en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

¿Cuáles son los principales puntos a destacar?

  • Crítica al neoliberalismo: El Papa cuestiona la idea de que el mercado pueda resolver los problemas de la desigualdad.
  • Llamado a la acción: El Papa insta a los jueces a comprometerse con la justicia social y a combatir la desigualdad.
  • Énfasis en la importancia del Estado: Francisco afirma que el Estado tiene un rol fundamental en la garantía de la justicia social.
  • Crítica a las políticas de ajuste: El Papa advierte sobre los peligros de las recetas neoliberales que han llevado a muchos países a la crisis.

¿Qué implica este mensaje para Argentina?

En un contexto marcado por una creciente desigualdad, el mensaje del Papa Francisco adquiere una especial relevancia para la Argentina. El llamado a la justicia social y la crítica al neoliberalismo resonan en un país que ha sufrido las consecuencias de políticas económicas que han beneficiado a unos pocos en detrimento de las mayorías.

¿Qué desafíos enfrentan los jueces argentinos?

Los jueces argentinos se enfrentan a un desafío complejo: deben garantizar el acceso a la justicia en un contexto de creciente desigualdad y precariedad. El mensaje del Papa los insta a asumir un rol activo en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Aquí más sobre el encuentro:

https://www.copaju.org/post/el-papa-francisco-celebr%C3%B3-el-lanzamiento-de-copaju-en-uruguay

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
VIENEN POR TODO

Soberanía en venta: el "Acuerdo Comercial con EE. UU." desmantela a la Industria Nacional bajo la lógica de la asimetría

El "Marco de Acuerdo de Comercio Recíproco e Inversión" anunciado por los gobiernos de Argentina y Estados Unidos, lejos de ser un "entendimiento histórico" como lo celebran las cúpulas oficiales, configura un mapa de concesiones profundas que golpean el corazón de…

HOY
muy claro

Todos los datos de las elecciones del 26 de octubre en Argentina según el "Turco" Asís

Jorge Asís analiza en exclusiva el resultado y las claves de las elecciones del 26 de octubre: nuevos liderazgos, rol de las provincias y la relación Argentina-Estados Unidos bajo la mirada del reconocido periodista y escritor.