diálogo sin tapujos

"El Fascismo Estético en el Poder: Reflexiones sobre el Gobierno de Milei"

La estética del fascismo ha cobrado protagonismo en la arena política argentina con la ascensión de Javier Milei al escenario gubernamental. En una entrevista exclusiva en Pasos Perdidos por FM La Patriada, con Alejandro Kaufman, profesor de la UBA y la Universidad de Quilmes, se desentraña la agenda oculta detrás de las estridentes declaraciones y acciones del controvertido líder.

entrevista radial // Miercoles 22 de mayo de 2024 | 10:21

Desde su incursión en la política, Javier Milei ha desafiado convenciones y sacudido los cimientos del sistema político tradicional. Sin embargo, según Kaufman, su estilo va más allá de una mera elección estética; representa un peligroso proyecto de destrucción de los pilares fundamentales de la sociedad.

En un diálogo sin tapujos, Kaufman desvela la esencia detrás del supuesto "estilo" de Milei, señalando que en realidad encarna una estética fascista que prioriza la destrucción sobre la construcción. Esta visión se fundamenta en la creencia de que el monopolio es el mejor modelo económico, lo que se traduce en la concentración del poder en manos de unas pocas corporaciones.

La conversación profundiza en las implicaciones de esta visión económica, destacando cómo su implementación conlleva la desaparición de la clase media y la consolidación de una sociedad de menesterosos dependientes de los grandes monopolios. El desmantelamiento de instituciones públicas como la educación y la salud, según Kaufman, es parte integral de esta agenda destructiva.

ESCALADA La paciencia de Chile ha llegado a su fin: un nuevo muelle en la Antártida será la respuesta en el conflicto con Milei

El análisis se extiende hacia el fenómeno de respaldo aparente que rodea a Milei, desafiando la noción de que sus altos índices de popularidad reflejen un respaldo genuino. Kaufman revela cómo las encuestas manipuladas y la pasividad de ciertos sectores contribuyen a crear una ilusión de apoyo que no se corresponde con la realidad.

"El Poder del Consumo y la Despolitización de la Sociedad"

El diálogo se adentra en el fenómeno de despolitización de la sociedad, atribuyéndolo a la cosificación del consumo y la ilusión de libertad que ofrece el mercado. Kaufman advierte sobre los peligros de esta mentalidad superficial, que conduce a una apatía política y una aceptación pasiva de medidas perjudiciales para la sociedad.

"Perspectivas Futuras y Desafíos por Delante"

Mirando hacia el futuro, Kaufman pronostica un panorama sombrío marcado por las devastadoras consecuencias del gobierno de Milei. Aunque el camino hacia la recuperación es incierto, destaca la necesidad de resistir y reconstruir un tejido social fracturado por la vorágine destructiva.

Conclusión:

La entrevista con Alejandro Kaufman arroja luz sobre las verdaderas intenciones detrás del gobierno de Milei y llama a la reflexión sobre el futuro de la sociedad argentina. En tiempos de incertidumbre, la voz de la razón y la resistencia se alza como un faro de esperanza en medio de la tempestad.

AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA:

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
con la nuestra

"Derroche y Opacidad: El Costoso Viaje de Milei a Los Ángeles"

"El presidente argentino, Javier Milei, protagoniza un polémico viaje a Beverly Hills con encuentros VIP y gastos millonarios, mientras se niega a revelar detalles claves de la comitiva, desatando críticas y cuestionamientos sobre el uso de recursos públicos."