
Un informe del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) revela las principales demandas de la población del conurbano. La atención en salud y formalizar el trabajo no registrado, entre los principales reclamos.
Por Comunicación y Prensa UNGS // Jueves 24 de febrero de 2022 | 11:08
La reactivación económica relativa, en comparación con el 2020, es uno de los factores más destacados en un nuevo relevamiento a referentes de barrios populares del Gran Buenos Aires realizado por el Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) a fines del año pasado, en el que también se identifican demandas orientadas al Estado, entre las que se destacan la necesidad de fortalecer la atención en salud y la implementación de políticas activas de empleo y de formalización del trabajo no registrado.
Esta nueva entrega describe la situación de los barrios populares sobre el final del segundo año de la pandemia. A la vez, analiza tanto el impacto de esta última en los principales problemas del conurbano como el despliegue de políticas específicas y estrategias de los hogares y la comunidad.
Se trata del quinto relevamiento realizado por el Instituto del Conurbano de la UNGS, que se llevó adelante entre noviembre y diciembre del 2021. El informe aporta un conocimiento valioso sobre el territorio, plantea preguntas y da lugar a la voz de referentes (pertenecientes a clubes, escuelas, centros de salud, comedores, espacios culturales, organizaciones sociales) con un conocimiento único y particular de la realidad y el día a día de los sectores populares.
Nota completa e informe: https://www.ungs.edu.ar/new/quinto-informe-del-relevamiento-a-referentes-de-los-barrios-populares-en-el-contexto-de-pandemia