El titular de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas, Marcelo Colombo, se refirió a las afirmaciones de Sergio Massa sobre la reforma del Código Penal y fue categórico al afirmar que “no es cierto que el nuevo anteproyecto baje las penas en el delito de trata de personas”.
Pep - Redacción En Orsai // Viernes 14 de marzo de 2014 | 17:04
En medio de la polémica mediática desatada por el líder del frente Renovador sobre el ante proyecto de reforma del Código Penal, uno de los latiguillos de Massa es que se reducirán las penas por el delito de trata de personas.
Al respecto, el funcionario dedicado a trabajar sobre los temas de trata, Marcelo Colombo, brindó una serie de explicaciones sobre lo que menciona la propuesta para la reforma del Código Penal.
“Lo que se dice en relación a los delitos de trata, es que se respeta precisamente la reforma que ya tuvo lugar en diciembre de 2012 en donde se subieron unas cuantas escalas penales del delito de trata y se modificó la estructura de lo que es la figura penal”, argumentó el fiscal a través de Radio Nacional.
Además, consideró que es injusto que se mencione que se está descuidando la lucha contra la trata de personas. “definitivamente, no es así”, indicó Colombo.
Sin embargo, el fiscal se encargó de mencionar que “lo que verdaderamente incide es la aplicación efectiva de la ley, las escalas penales son un marco de referencia. Lo que sirve es aplicar las leyes integralmente”.
Por último, Colombo subrayó que “tenemos el mayor caudal de condenas en la región”.
Bercovich revela el eslabón oculto: el ex jefe de compras del ministerio pasó a la droguería investigada por retornar fondos y contratos. La Justicia profundiza la mirada sobre el círculo de los Milei, Kovalivker y Garbellini.
El concejal Daniel Del Curto denunció amenazas y presiones para pedir coimas tras la gestión de fondos municipales en Berisso. Relata aprietes, falsas promesas y un sistema de retornos que, según él, atraviesa a La Libertad Avanza en la provincia. El clima de corrupción, nepotismo y traiciones llevó a Del Curto a abandonar el partido y revelar públicamente el mecanismo bajo el que operan referentes y funcionarios bonaerenses.