Muy grave

Denuncian que el Gobierno echará a todos los trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos

Así lo aseguró el Abogado de la Secretaría. Sostuvo que está a la firma una Resolución que terminaría con su funcionamiento y el cese de todos los trabajadores. El responsable es el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona.

Denuncian que el Gobierno echará a todos los trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos

Por Infogremiales // Jueves 26 de diciembre de 2024 | 09:20

Ciro Annicchiarico, abogado de la secretaría de Derechos Humanos de la Nación, alertó que el Gobierno echará a todos los trabajadores del área a fin de año. “Está a la firma del ministro la resolución”, expresó y aseguró que la dependencia no funcionará más, “al menos así como se conocía hasta ahora”.

El letrado, que tiene más de dos décadas en la Secretaría, recordó que Argentina fue “motivo de elogio mundial” por las políticas de derechos humanos y un “orgullo para el pueblo argentino”.

“Fuimos los que le pusimos el cuerpo junto a los organismos de Derechos Humanos y las víctimas; los que nos ligamos los insultos de los genocidas y las denuncias de sus abogados fascistas”, agregó en declaraciones a Página/12.

Y concluyó: “Hoy 23 de diciembre, como regalo para el árbol de Navidad, desde Recursos Humanos (de palabra) se nos hizo saber que está a la firma del ministro (de Justicia, Mariano Cúneo Libarona), el cese directo de la contratación de toda la planta de trabajadores, contratados y temporaria”, a partir del 31 de diciembre.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
INFORME UCA

Más de 4 millones de chicos con hambre en Argentina: “Se van a dormir con la panza vacía”

Un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA confirma lo que se ve todos los días en las calles, comedores y escuelas: más de 4 millones de niñas y niños en Argentina no tienen garantizada una alimentación digna. El dato sacude, pero no sorprende. La inseguridad alimentaria infantil alcanza al 35,5% de la población menor de edad.