Un año después de la asunción de Javier Milei, los trabajadores del Estado vuelven a las calles. Reclaman salarios dignos, presupuestos adecuados y el fin de las políticas de ajuste que amenazan la soberanía y los derechos laborales.
Nicolás Valdez // Jueves 12 de diciembre de 2024 | 06:19
(Por Nicolás Valdez) En un gesto cargado de simbolismo y resistencia, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) protagonizó una masiva movilización hacia el Ministerio de Defensa, conducido por Luis Petri. El reclamo central: la urgente necesidad de mejoras salariales y condiciones laborales para los trabajadores civiles de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, los docentes civiles y los empleados del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA). En el contexto de una inflación galopante y un ajuste estatal sin precedentes, las demandas de estos sectores exponen el costo humano de las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei.
La precariedad laboral es flagrante. Un trabajador civil con dos años de antigüedad percibe un salario de apenas $300 mil pesos mensuales, una cifra muy por debajo de la línea de pobreza. Mientras tanto, aquellos con más de tres décadas de servicio apenas alcanzan los $900 mil. Esta realidad desoladora no solo refleja la indiferencia del gobierno hacia el bienestar de sus trabajadores, sino también su incapacidad para garantizar un nivel de vida digno.
En #CABA Movilizamos al Ministerio de Defensa por la reincorporación de todos los trabajadores y trabajadoras y en defensa de la industria nacional.
— Maria Mercedes Cabezas (@MercedesCabezas) December 11, 2024
Basta de despidos! Esto es #ATE pic.twitter.com/sbxzMiJDNM
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, resumió la situación con crudeza: “Milei y su tren fantasma hicieron su balance por cadena nacional y los estatales también hacemos el nuestro. Pasaron 365 días y estamos terminando el año de la misma manera que lo empezamos: en la calle”. Esta afirmación no solo subraya la continuación del conflicto, sino también la determinación de los trabajadores por no ceder ante el desmantelamiento del Estado.
CAIDA LIBRE: El salario mínimo se desplomó un 28% y se ubicó en niveles más bajos que en el 2001
La movilización también se centró en sectores críticos como la CONEA, NASA, Dioxitek, la Planta Industrial de Agua Pesada y Fabricaciones Militares. Estas áreas, fundamentales para la soberanía nacional, enfrentan presupuestos recortados y una parálisis de proyectos estratégicos. El intento de privatización y cierre de empresas públicas es una amenaza directa al desarrollo del país y al empleo de miles de trabajadores.
Mercedes Cabezas, secretaria adjunta de ATE, destacó el carácter colectivo de esta protesta, fruto de debates y consensos construidos en congresos nacionales y plenarios federales. “Esta movilización trae el mandato de trabajadores de todo el país, desde el Servicio Meteorológico hasta el Astillero Naval Río Santiago”, explicó Cabezas, quien además apuntó contra las políticas libertarias de Milei. “Lo primero que hizo fue retirarse de los territorios provinciales, debilitando el sentido de Nación y soberanía. Avanzó contra los trabajadores estatales, dejando a más de 35 mil familias en la calle”.
????Protesta en el Ministerio de Defensa. pic.twitter.com/6h49luWgtM
— Prensa ATE Nacional (@ateprensa) December 11, 2024
La situación de los trabajadores civiles de las Fuerzas Armadas es particularmente preocupante. Según el sindicato, la edad promedio de estos empleados se acerca peligrosamente a la jubilación debido a la falta de nuevas contrataciones. Los salarios bajos y las condiciones laborales precarias han desalentado a posibles postulantes, dejando al sector en un estado crítico. “Estos trabajadores son esenciales, pero han sido relegados y precarizados”, enfatizó Aguiar.
ESCÁNDALO: Destitución de la Vicegobernadora de Neuquén: La Aliada Libertaria Acusada de Corrupción
Desde ATE Provincia de Buenos Aires, Claudio Arévalo destacó la importancia de la unidad en la lucha contra las políticas de ajuste. “No puede ser que nos llamen solo para votarlos y luego miren para otro lado. Hay legisladores que fueron comprados por el Gobierno para votar leyes contra el pueblo”, denunció. Por su parte, Federico Giuliani, secretario general de ATE Córdoba, señaló un cambio en la opinión pública. “Hace un año nos insultaban en la calle; hoy nos apoyan. Esto es gracias a nuestra lucha incansable”, aseguró, advirtiendo que la historia ya ha demostrado que un pueblo movilizado puede derribar gobiernos.
Hoy acompañamos la jornada nacional de lucha de los compañeros y compañeras Civiles FFAAA, Seguridad, IOSFA y Docentes Civiles al Ministerio de Defensa.
— Agrupación BLANCA - ATE (@agrupblanca_ate) December 11, 2024
NO DAMOS MÁS CON SALARIOS DE POBREZA #ConstruyendoLaUnidad?????? #AgrupaciónBlancaATE #EstoEsATE pic.twitter.com/ePgDR8KPjn
El ajuste también afecta a la producción nacional y a los sectores estratégicos del Estado. Sin presupuesto ni personal suficiente, proyectos esenciales para la soberanía y el desarrollo nacional están en riesgo de desaparecer. Este vacío no solo refleja el desinterés del gobierno de Milei por fortalecer el país, sino también su clara preferencia por las privatizaciones y el desmantelamiento de lo público.
???? En el marco de la Jornada Nacional de Lucha, junto a nuestra ATE Nacional, marchamos hasta el Ministerio de Defensa nacional.
— Oscar Colo de Isasi (@colodeisasi) December 11, 2024
?????Basta de salarios a la baja y de despidos en el sector.
???????? Por una Defensa Nacional que nos cuide de la depredación de los bienes comunes. pic.twitter.com/CtbDTsL9HS
Un año después de asumir el poder, las promesas de “libertad” y “progreso” de Javier Milei han demostrado ser ilusorias. El retroceso en derechos laborales, el debilitamiento del Estado y el ataque a la soberanía nacional pintan un panorama sombrío. Pero si algo queda claro es que los trabajadores no se rinden. Desde las calles y las trincheras del Estado, la resistencia continúa, con la convicción de que sólo la lucha colectiva puede torcer el rumbo de la historia.
Fuentes:
https://ate.org.ar/241112-ministerio-defensa/
????El cierre de la histórica fábrica de cerámicos en Tandil desnuda una crisis profunda: entre deudas millonarias, despidos masivos y guiños al modelo económico del gobierno de Milei, los trabajadores quedan atrapados en la precarización y el abandono
— En Orsai (@EnOrsai) December 11, 2024
????https://t.co/01MUmg6YYJ pic.twitter.com/r4o6jHKy9G