No todo es mercancía

Los medicamentos “no son caramelos que se pueden vender en cualquier lado”

Alejandra Gómez, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Buenos Aires, advirtió sobre los riesgos de vender medicamentos en kioscos. Aseguró que sin control profesional, pueden provocar graves problemas de salud.

Los medicamentos “no son caramelos que se pueden vender en cualquier lado”

Por Estación Sur para FARCO // Martes 26 de noviembre de 2024 | 09:17

La decisión del gobierno nacional de permitir la venta de medicamentos en kioscos, almacenes y supermercados sigue generando rechazo entre farmacéuticos, quienes alertan sobre los riesgos para la salud que puede implicar esta medida.

Alejandra Gómez, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, cuestionó la política anunciada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Según el funcionario, la iniciativa busca facilitar el acceso a los medicamentos y fomentar la competencia de precios en medio del constante aumento de su costo.

Sin embargo, Gómez fue contundente en su crítica: “No son golosinas que se pueden vender en cualquier lado. Un paracetamol mal tomado puede traer consecuencias graves, hepáticas, un ibuprofeno en dosis altas también”, explicó en una entrevista con Radio Estación Sur.

La nueva norma habilita la venta de antiácidos y analgésicos sin receta en comercios no especializados, algo que para Gómez compromete la seguridad de los consumidores. “El rechazo tiene que ver con el cuidado de la salud porque los medicamentos no son inofensivos”, señaló.

La farmacéutica también destacó la importancia de un seguimiento profesional: “Tiene que ver qué otros medicamentos estamos tomando, en qué dosis, cada cuántas horas hay que tomarlo. Mal tomado puede traer intoxicaciones. Todo eso se tiene en cuenta cuando uno defiende el modelo que tenemos de las farmacias”.

Aunque la medida se aplicará en la Ciudad de Buenos Aires y en provincias sin regulación propia, no tendrá efecto en distritos como Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, donde existen leyes que regulan estrictamente la venta de medicamentos.

Finalmente, Gómez advirtió sobre los riesgos de romper la cadena de control de los medicamentos: “No está asegurada la cadena del medicamento. Las farmacias tienen su red de vigilancia y profesionales que pueden hacerlo. Tenemos condiciones para conservar la medicación y estamos autorizados por el Ministerio de Salud. Esto no sucede si el medicamento está afuera”, concluyó.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.