MANIPULACIÓN

La irresponsabilidad de Nik en las redes utilizando un video de Cathay Pacific como herramienta de desprestigio

El dibujante Nik ha vuelto a ser protagonista de una polémica en redes sociales, pero esta vez no por sus caricaturas, sino por difundir desinformación que manipula la percepción de la realidad en Argentina.

La irresponsabilidad de Nik en las redes utilizando un video de Cathay Pacific como herramienta de desprestigio

Redacción EnOrsai // Domingo 10 de noviembre de 2024 | 21:10

En un video publicado en su cuenta de la red social X, Nik muestra a una trabajadora de la aerolínea Cathay Pacific lanzando valijas de manera descuidada en el Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur, en Malasia. El hecho, que fue rápidamente desmentido y explicado por la aerolínea, nada tiene que ver con Argentina; sin embargo, Nik lo publicó en un contexto que claramente insinúa que es una muestra del supuesto caos y falta de profesionalismo en nuestro país.

La realidad es contundente: el incidente ocurrió en el mes de julio en Kuala Lumpur y la trabajadora en cuestión pertenece a un proveedor de servicios de la aerolínea de Hong Kong, Cathay Pacific, la cual ya ha emitió una disculpa formal y suspendió a la empleada implicada. A pesar de esto, Nik decidió compartir el video sin ningún tipo de aclaración, sembrando una percepción negativa que afecta a los trabajadores argentinos de una industria que enfrenta constantes desafíos y que lucha día a día por dar un servicio de calidad, incluso en tiempos de crisis.

VERGONZOSO: La máquina de humo de Bullrich no se apaga: Anunció como primicia información ya publicada sobre el atentado a la AMIA

¿Por qué Nik decide usar un incidente aislado en Asia para desprestigiar indirectamente a su propio país? Esta actitud resulta no solo cuestionable, sino también perjudicial para la sociedad. En un contexto en el que las redes sociales se han convertido en una poderosa herramienta de comunicación, quienes gozan de grandes audiencias deberían tener una responsabilidad aún mayor en la veracidad de lo que publican. Sin embargo, Nik parece obviar este principio, priorizando una narrativa de caos y desorden que sirve a ciertos intereses y a una visión sesgada y negativa de la Argentina.

Este tipo de prácticas no son solo una falta de ética, sino también un acto de manipulación de la opinión pública. Al no especificar que el incidente tuvo lugar en Malasia, Nik tergiversa los hechos y contribuye a generar una percepción distorsionada de la realidad. Lamentablemente, este tipo de publicaciones crean una narrativa falsa y una desconfianza generalizada hacia los trabajadores y servicios argentinos, alimentando una espiral de desprestigio que afecta la imagen del país a nivel global.

OPERETA: Roa y el arte de desinformar: El ataque a Fernanda Miño manipulando la información

Si figuras públicas como Nik, con miles de seguidores, continúan difundiendo este tipo de contenidos sin contexto ni verificación, es fundamental que la sociedad y los medios de comunicación respondan con una postura crítica. La desinformación tiene consecuencias reales, y en este caso, afecta directamente la percepción de una industria clave para el turismo y la economía nacional. Como país, no podemos permitir que el sensacionalismo y la manipulación se apoderen de la narrativa pública, especialmente cuando están en juego la reputación y el trabajo de miles de personas.

De esta manera se puede decir que Nik ha cruzado una línea ética al intentar manipular la percepción pública usando un incidente aislado y sin relación alguna con Argentina. La falta de precisión en su publicación evidencia una alarmante irresponsabilidad que, lejos de informar, confunde y divide a la sociedad. Frente a estos actos, resulta crucial que como ciudadanos exijamos veracidad y transparencia, y que no permitamos que figuras públicas se conviertan en herramientas de desprestigio y manipulación social.

ACTUALIZACIÓN

Después de publicada la nota, el dibujante, borró el tuit.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
muy claro

Facundo Tignanelli sobre Bahía Blanca: “En este cielo viven argentinos y argentinas que tienen que tener la asistencia del Estado Nacional”

El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tingnanelli, dialogó este viernes desde Bahía Blanca con la radio AM 750. Se refirió a la dura situación que está atravesando el municipio a raíz del temporal…

HOY
CORRUPCIÓN INTERNACIONAL

Luz verde a las coimas: Trump desactiva los controles anticorrupción

El ex presidente republicano desactiva los controles anticorrupción y facilita el pago de sobornos en el extranjero, poniendo en jaque las investigaciones sobre coimas en Argentina y el mundo