La maquina

Milei fabrica pobres: hay un "aumento sin precedentes" de la pobreza y la indigencia

Un duro informe titulado "Los más pobres entre los pobres", analiza la compleja situación en nuestro país en relación a la pobreza y la indigencia en los últimos meses.

Milei fabrica pobres: hay un

Por Data Diario // Martes 05 de noviembre de 2024 | 07:22

Un informe reveló un "aumento sin precedentes" de la pobreza y la indigencia en los primeros seis meses del año

Este lunes, se dio a conocer el informe del Centro para la Recuperación Argentina, una organización dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, que revela que en los primeros seis meses del año, tanto la pobreza como la indigencia se incrementaron notablemente en nuestro país.

El informe titulado "Los más pobres entre los pobres", fue realizado en base a los datos de la Encuesta Permanente de Hogares publicados de manera trimestral y semestral por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El mismo indica que un 11,4% de la población dejó la situación de pobreza y se convirtió en indigentes durante el último año.

El documento publicado recientemente, destaca que "el aumento de indigentes es significativamente superior al aumento de los pobres no indigentes. Esto sugiere un empeoramiento generalizado de las condiciones económicas, que generó un aumento del 43.3% en la pobreza en el último año y la caída en la indigencia de un número alarmante de esos pobres".

Un informe reveló un "aumento sin precedentes" de la pobreza y la indigencia en los primeros seis meses del año

En relación a los niveles de pobreza existentes el año pasado, el informe señala que "si realizamos una comparación interanual entre el primer trimestre de 2023 y 2024, se registra un aumento del 43.3% en la población bajo la línea de la pobreza en general (de 11.352.905 a 16.269.174) pero con un incremento muy pronunciado del 131% en la población indigente (de 2.602.472 a 6.012.772)".

Además agrega que en "el segundo trimestre de 2024 registró un aumento sin precedentes en el periodo registrado en la pobreza, alcanzando un 55%, y en la indigencia, llegando a un 20,3%".

Capital Humano indicó que hubo un "descenso histórico en la pobreza"

Esto se da en contrapartida a lo afirmado por el Ministerio de Capital Humano que recientemente aseguró "un descenso histórico en la pobreza y el avance hacia una mayor inclusión social" a pesar de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la pobreza en Argentina alcanzó el 52,9% en el primer semestre de 2024.

"Las reformas económicas, junto con un control estricto de la inflación, están fortaleciendo el poder adquisitivo de los hogares más vulnerables", indicaron desde la cartera a cargo de Sandra Pettovello.

Además, sostuvieron que "esta tendencia ha sido confirmada por los informes del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA, y por el econometrista Martín González Rozada, quienes coinciden en que las reformas estructurales implementadas por el gobierno están comenzando a mostrar resultados visibles".

"Desde el Ministerio de Capital Humano, manifestamos con optimismo los recientes estudios que muestran una disminución de la pobreza en Argentina por primera vez en muchos años, marcando un punto de inflexión en la lucha contra la desigualdad y el fortalecimiento de la economía", expresaron al inicio del texto.

Además, indicaron que "concluimos que las políticas de estabilización fiscal, la inversión en sectores clave y el fortalecimiento del mercado laboral están empezando a revertir años de crisis y pobreza.

Diversos informes, como los del ODSA y González Rozada, apuntan a una significativa disminución de la pobreza en los últimos trimestres".

Y agregaron: "este avance es el resultado de una gestión enfocada en la disciplina fiscal y en la creación de empleo genuino, que ha permitido a miles de familias superar el umbral de pobreza".

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.