DATOS

La producción automotriz en una caída sin fondo desde que llegó Milei: en septiembre la caída fue del 22,1%

La industria argentina parece no parar de caer desde la llegada del gobierno libertario. En el acumulado de enero a septiembre, las terminales produjeron 362.433 vehículos de pasajeros y utilitarios, un 22,1 % por debajo de las 465.236 unidades que se produjeron en el mismo período del 2023.

La producción automotriz en una caída sin fondo desde que llegó Milei: en septiembre la caída fue del 22,1%

El Profe Romero // Domingo 06 de octubre de 2024 | 13:20

(Por Javier El Profe Romero) Según la Asociación de Fábricas de Automotores ADEFA, la producción automotriz también cayó un 12,6% interanual. Y retrocedió 3,9% en relación a agosto. Mientras tanto, las principales automotrices siguen alternando suspensiones.

La producción automotriz no dio muestras de reaccionar positivamente durante septiembre ya que se produjeron 49.611 unidades, 3,9 % menos que agosto y 12,6 % por debajo del mismo mes del 2023, informó la Asociación de Fábrica de Automotores (ADEFA).

PRIVATIZACIÓN: Javier Milei entrega a IMPSA al capital privado y abandona la soberanía energética argentina

Las cuentas externas no ayudaron. El sector exportó 31.918 unidades, 2,6% menos que en agosto, y 10,2 % por debajo del volumen que se contabilizó en septiembre del año pasado.

Este septiembre registró 19 días hábiles de actividad, uno menos respecto a agosto y al mismo mes del año anterior, cuando las terminales automotrices produjeron 56.750 unidades.

ANÁLISIS PROFUNDO: Malvinas: la traición encubierta que Milei intenta disfrazar de progreso

En cuanto a las exportaciones, el acumulado de los primeros nueve meses del año alcanzó a 219.841 unidades, lo que arrojó una baja de 10,3% en su comparación con el mismo período del año pasado.

En el acumulado hasta septiembre, se comercializaron a la red de concesionarios un total de 278.199 unidades, un 10,7 % menos respecto de las 311.365 unidades que se comercializaron en los primeros nueves meses del 2023.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
Sarampion Argentina

El avance del virus y la falta de políticas de inmunización generan preocupación en la comunidad médica

La confirmación de 14 casos de sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) encendió las alarmas en las autoridades sanitarias. La reaparición de una enfermedad que se creía erradicada en Argentina vuelve a poner en el centro del debate las políticas de vacunación, el impacto del movimiento antivacunas y la falta de acceso a la salud pública en el contexto de ajuste económico.