PURGA

Milei reconfigura su gabinete en medio del caos: Despide a Posse y reorganiza el gobierno

En una maniobra sorpresiva y contundente, el presidente Javier Milei destituye a Nicolás Posse de la Jefatura de Gabinete y nombra a Guillermo Francos como su reemplazo, fusionando tareas clave y reafirmando su control en un gobierno tambaleante.

Milei reconfigura su gabinete en medio del caos: Despide a Posse y reorganiza el gobierno

Santiago Ríos // Martes 28 de mayo de 2024 | 06:14

(Por Santiago Ríos) En un nuevo episodio de la saga política argentina, el presidente Javier Milei, conocido por su estilo confrontativo y decisiones drásticas, ha destituido a Nicolás Posse de la Jefatura de Gabinete. La noticia, que cayó como un rayo en un cielo ya cargado de tensión, marca un punto de inflexión en la administración de Milei, quien no ha dudado en tomar medidas extremas para mantener el rumbo de su controvertida gestión.

La destitución de Posse, confirmada a través de un comunicado oficial de la Oficina del Presidente, se atribuyó a "diferencias de criterios y expectativas en la marcha del Gobierno y las tareas encomendadas". Sin embargo, detrás de esta declaración aséptica, se esconde una trama de discordias internas y maniobras políticas que han sacudido los cimientos del poder en la Casa Rosada.

 

Un Reemplazo Estratégico

El elegido para sustituir a Posse no es otro que Guillermo Francos, hasta ahora ministro del Interior. Francos no solo tomará las riendas de la Jefatura de Gabinete sino que también continuará supervisando las funciones de su antiguo ministerio, ahora reducido a una Secretaría de Interior bajo el mando de Lisandro Catalán. Este movimiento, según fuentes del gobierno, busca "brindar mayor volumen político a la Jefatura de Gabinete", una tarea que Francos ha demostrado manejar con destreza durante su mandato en el Interior, particularmente en la aprobación de la ley Bases y en las negociaciones con las provincias.

Francos, descrito en el comunicado oficial como un hombre de "profesionalismo, experiencia y capacidad política", se convierte así en el nuevo pilar de la administración Milei, quien confía en su habilidad para gestionar y consensuar en un entorno político cada vez más fragmentado y hostil.

 

UNA CALDERA: El reclamo de la policía de Misiones: un grito desesperado ante la sordera del gobernador

 

Una Salida sin Aplausos

La salida de Posse, al contrario, no fue acompañada de los usuales agradecimientos públicos. Su destitución, que llega tras menos de seis meses en el cargo, es un reflejo de las tensiones acumuladas dentro del equipo de Milei. Las primeras señales de fricción surgieron hace dos meses, cuando una resolución que incrementaba los sueldos de los funcionarios jerárquicos, incluido el propio Posse, provocó una tormenta de críticas y el presidente se vio obligado a revertirla y admitir que había firmado algo que desconocía.

Estas tensiones se intensificaron en las últimas semanas, con el entorno de Milei criticando a Posse por su supuesta falta de compromiso y demora en la toma de decisiones cruciales, y por problemas en la gestión de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Este cúmulo de descontentos culminó en la destitución de Posse, quien ahora se enfrentará a un futuro incierto dentro del panorama político.

 

El Contexto de los Cambios

La reestructuración del gabinete no se detiene en la Jefatura de Gabinete. La destitución de Silvestre Sívori, jefe de la AFI y aliado de Posse, junto con la creación de un nuevo ministerio de "Modernización Económica" encabezado por Federico Sturzenegger, ilustran el alcance de la purga interna de Milei. Sturzenegger, un economista con una visión radical de la desregulación y conocido por su papel en el mega DNU y la ley Bases, será clave en la próxima fase de reformas económicas del gobierno.

En una reciente entrevista, Milei ya había insinuado estos cambios, condicionándolos al desenlace de la ley Bases, una propuesta legislativa crucial para su administración. Sin embargo, la urgencia de la situación y las crecientes tensiones internas aceleraron las decisiones, demostrando que el presidente no dudará en sacrificar piezas clave para mantener su visión intacta.

 

ASFIXIA FINANCIERA: La Pampa desafía al Gobierno de Milei por los fondos de coparticipación y demanda justicia ante la Corte Suprema

 

Una Visión Controvertida

La gestión de Milei, marcada por su postura ultraderechista y su retórica incendiaria, continúa polarizando al país. La destitución de Posse, lejos de ser un simple ajuste administrativo, refleja las profundas divisiones y la complejidad de gobernar en un contexto de crisis económica y política. Los próximos meses serán decisivos para Milei y su equipo, que deberán enfrentar no solo los desafíos internos sino también la creciente desaprobación popular y la resistencia de la oposición.

El despido de Nicolás Posse y la designación de Guillermo Francos como nuevo jefe de Gabinete son movimientos estratégicos que demuestran la capacidad de Milei para adaptarse y reafirmar su liderazgo en medio de la adversidad. Mientras el gobierno avanza con su agenda de reformas, el país observa con atención y preocupación los desarrollos que podrían definir el futuro de la Argentina.

 

Fuentes:

https://www.ambito.com/antes-partir-eeuu-milei-echo-nicolas-posse-del-gabinete-n6005557

https://elpais.com/argentina/2024-05-28/milei-fulmina-a-su-jefe-de-ministros-por-diferencias-de-criterios-tras-menos-de-seis-meses-de-gobierno.html

 

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota