LOS HIJOS DEL CHUPETE

La UCR impulsa una reforma laboral que recorta derechos y restringe la huelga

La Unión Cívica Radical (UCR) presenta un proyecto de reforma laboral que limita el derecho a huelga y reduce indemnizaciones, en sintonía con las políticas impulsadas por el presidente Milei.

La UCR impulsa una reforma laboral que recorta derechos y restringe la huelga

Redacción EnOrsai // Viernes 12 de abril de 2024 | 06:39

A favor de los empresarios

En una movida que busca marcar el rumbo político del país, los legisladores de la UCR presentaron ante la Casa Rosada un proyecto de reforma laboral que refleja la visión del partido sobre las relaciones laborales en Argentina.

La propuesta, que busca ser incluida en la versión reducida de la Ley de Bases, sigue la línea trazada por el polémico Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 del presidente Milei.

La iniciativa propone una serie de cambios que afectarían directamente a los trabajadores. Entre ellos, se destaca la eliminación de indemnizaciones y la declaración de la Educación como servicio esencial, limitando el derecho a huelga de los docentes. Además, se plantea extender el periodo de prueba a seis meses sin indemnización y eliminar el aporte sindical de los trabajadores.

DESEMPLEO EN AUMENTO: Crisis en Zárate: Paralización de proyectos clave deja a cientos sin empleo

El proyecto, que cuenta con el respaldo del bloque de diputados de la UCR, ha generado fuertes críticas por parte de sectores sindicales y políticos de la oposición. Se denuncia que estas medidas favorecen a los empresarios en detrimento de los derechos laborales de los trabajadores.

En medio de un contexto de creciente conflictividad laboral y tensiones políticas, la presentación de esta reforma laboral marca un nuevo capítulo en el debate sobre el futuro del trabajo en Argentina.

Fuente: Página12

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
montaje simbólico

Los peligros y las dudas de la ayuda de Trump a Milei, según Álvarez Agis

El economista Emmanuel Álvarez Agis analizó la supuesta intervención de Donald Trump en apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones. Advirtió sobre los riesgos geopolíticos y financieros de un alineamiento ciego con Washington y sus fondos.

HOY
Economía

Julia Strada alerta: “Lo que hizo Caputo en Washington es la entrega de soberanía más grande de la historia”

La economista y diputada advirtió en LED FM que la intervención directa de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino inaugura una etapa de sometimiento geopolítico, negocios opacos y dependencia total del destino electoral de Milei.