Datos

El Cosquín Rock y su impacto económico en Córdoba

Este hilo de Twitter de la Profesora y Economista Eva Sacco (@evasacco1) ofrece una visión detallada del impacto económico y social del Cosquín Rock en la región de Santa María de Punilla, destacando su importancia y beneficios para la comunidad local y la provincia de Córdoba en general

Fotos Cosquín Rock

Fotos Cosquín Rock


Domingo 18 de febrero de 2024 | 18:07

El Cosquín Rock y su impacto económico en Córdoba

El reciente debate sobre el Cosquín Rock ha puesto de relieve su envergadura y los costos asociados. Muchos desconocen que este emblemático festival cordobés no tiene lugar en Cosquín, sino en la Ciudad de Santa María de Punilla, donde resido desde hace años. A continuación, presento algunos datos clave:

Contexto del Festival:

El Cosquín Rock se celebra anualmente en febrero, culminando una serie de recitales que tienen lugar en el Valle de Punilla desde enero, incluyendo eventos como Precosquín, el Festival de Folclore y la Chaya, entre otros.

Organización y Ubicación:

El festival es uno de los más masivos y es organizado por @josedpalazzo producciones, una empresa privada que lo lleva a cabo en el aeródromo de Santa María de Punilla, una ciudad cercana a Cosquín, al sur de esta localidad, enmarcada en las sierras de Córdoba.

Impacto en la Ciudad:

Durante el Cosquín Rock 2024, aproximadamente 200,000 visitantes de todo el país y América Latina llegaron a Santa María de Punilla. Esta avalancha de personas transforma la ciudad, que se prepara para acoger a la multitud de asistentes.

Negocios Generados:

El festival representa un lucrativo negocio para la región. Además del costo de la entrada, que no es bajo, el hospedaje es una industria clave. Durante el fin de semana del evento, los precios de alojamiento alcanzan los $30 por persona en casas o departamentos, mientras que el alquiler de carpas y camas puede ascender a $8000 y $10000 respectivamente.

Flujo Económico:

El flujo de visitantes genera una amplia gama de negocios, desde la venta de hielo y bebidas hasta servicios de transporte como remises. Este impulso económico se extiende también a las semanas previas al festival, donde se observa una actividad intensa en mantenimiento y preparativos.

Análisis Económico:

Haciendo una estimación, considerando el gasto en entrada, hospedaje, comida, bebida y compras varias, el gasto por visitante podría rondar los $100,000, totalizando unos $20,000 millones en ingresos.

Subsidios y Retorno de Inversión:

A pesar de que el presidente señaló que la provincia otorga $1000 millones de pesos en subsidios al Rock, frente a los beneficios generados para la ciudad, esta cantidad parece relativamente modesta. La inversión de $1000 millones se traduce en una ganancia estimada de $19,000 millones, multiplicando por 19 el retorno de la inversión.

Impacto Demográfico:

Sumando la población de Cosquín y Santa María (unas 50 mil personas), el Cosquín Rock representa un ingreso promedio de $380,000 por habitante.

Importancia Cultural y Social:

Más allá de su impacto económico, los festivales como el Cosquín Rock forman parte de la identidad local. Estos eventos contribuyen al desarrollo cultural, la formación de vocaciones artísticas y la vitalidad de la escena artística regional durante todo el año.

¿Quién criticaría a Brasil por apoyar y difundir su carnaval? Así de ridículo es criticar a Córdoba por sus festivales. Simplemente deja infinitamente mas de lo que se invierte en muchos sentidos.

Recomendación:

En última instancia, invito a todos a visitar Córdoba durante todo el año. La provincia ofrece paisajes hermosos, un clima espectacular y una rica oferta cultural para todos los gustos y presupuestos.

Mención Especial:

Finalmente, un reconocimiento a @lalioficial, destacada artista que brilló en el Cosquín Rock.

El hilo completo aquí:

.*Eva Sacco: Profesora y Economista (ese órden). Actualmente dirijo el Programa de @IntegracionSES Regional para el Desarrollo , de la @FundacionSES .

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
montaje simbólico

Los peligros y las dudas de la ayuda de Trump a Milei, según Álvarez Agis

El economista Emmanuel Álvarez Agis analizó la supuesta intervención de Donald Trump en apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones. Advirtió sobre los riesgos geopolíticos y financieros de un alineamiento ciego con Washington y sus fondos.

HOY
Economía

Julia Strada alerta: “Lo que hizo Caputo en Washington es la entrega de soberanía más grande de la historia”

La economista y diputada advirtió en LED FM que la intervención directa de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino inaugura una etapa de sometimiento geopolítico, negocios opacos y dependencia total del destino electoral de Milei.