
Tras el revés en el Congreso, el presidente Milei opta por la descalificación y amenazas. La derrota en Diputados sumerge al Gobierno en la desorientación, mientras se cierne la sombra de un plebiscito para sortear la barrera legislativa. Los gobernadores, en la mira de ajustes.
Redacción EnOrsai // Miercoles 07 de febrero de 2024 | 07:02
Tras el fallido intento de aprobar la Ley Ómnibus en el Congreso, la incertidumbre y la desorientación se apoderan del Gobierno. Javier Milei, líder de la Libertad Avanza, arremete contra la "casta" y amenaza a los gobernadores con medidas de ajuste, tras calificar la derrota como una traición al cambio votado por los argentinos.
La reacción de los libertarios no se hizo esperar, con Agustín Romo anunciando un "verdadero ajuste" en represalia por la resistencia a la Ley Ómnibus. Mientras tanto, Milei, ausente en un momento crucial, opta por lanzar insultos y dar "me gusta" a tuits que promueven la idea de un plebiscito como solución.
INFLACIÓN SIN FRENO: Aumento desenfrenado: Subas de hasta 60 por ciento en alimentos durante enero
La decisión de suspender la sesión y enviar la ley de vuelta a comisión indica una subestimación de la realidad por parte de los libertarios, quienes creyeron que aún podían rescatar la normativa.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, intenta minimizar el revés, pero el reglamento de la Cámara de Diputados contradice sus afirmaciones, obligando a reiniciar el proceso legislativo desde cero. La falta de estrategia y la polarización extrema amenazan la estabilidad del Gobierno.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, expone su desconocimiento del reglamento del Congreso en plena entrevista sobre la Ley Ómnibus. La confusión reina tras la vuelta a comisión, dejando interrogantes sobre las verdaderas intenciones de La Libertad Avanza y la falta de preparación del Gobierno.
Poco después de que el Gobierno decidiera retornar la Ley Ómnibus a comisión, el ministro del Interior, Guillermo Francos, demostró su falta de familiaridad con el reglamento de la Cámara de Diputados durante una entrevista en LN+. La confusión se desató cuando se cuestionó la vuelta solo en particular, contradiciendo el procedimiento legislativo.
No se puede creer: Francos llamó a LN+ para dar la versión oficial, pero los mulos de Feinmann y Rossi le informaron en vivo y en directo que el reglamento dice que la ley vuelve a comisión desde cero, dejando sin efecto la aprobación en general. Están totalmente en bolas. pic.twitter.com/vujoKDeoPh
— Marian Herrera (@marianherrrera) February 6, 2024
La certeza inicial de Francos flaqueó en vivo, ya que los periodistas le recordaron que, según el reglamento, la vuelta a comisiones es completa, no limitada a aspectos particulares. La revelación de la ignorancia del ministro sobre el procedimiento normativo dejó más dudas que respuestas.
Ante su confesión de desconocimiento, Francos sugirió que los legisladores de La Libertad Avanza podrían haber considerado las situaciones que remiten a la vuelta a comisiones. Sin embargo, las incógnitas persisten: ¿Solo Francos ignoraba este detalle crucial? ¿La decisión buscaba frenar toda la Ley o solo revisar puntos impopulares? ¿Por qué la espera hasta la votación del capítulo de privatizaciones?
Interrogantes que, por ahora, carecen de respuestas claras, dejando al descubierto la falta de preparación y coherencia en la estrategia del Gobierno.
Fuentes:
https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/milei-agita-un-plebiscito/
https://www.pagina12.com.ar/710783-ley-omnibus-el-gobierno-no-leyo-el-reglamento-del-congreso
INSÓLITO
— En Orsai (@EnOrsai) February 6, 2024
Vergonzoso comunicado de la UCR: Pide "el cese de las agresiones" pero garantiza el apoyo a Milei en controvertida leyhttps://t.co/3VXt6ILk9F