Inflación sin freno

Aumento desenfrenado: Subas de hasta 60 por ciento en alimentos durante enero

El Área Metropolitana de Buenos Aires enfrenta un preocupante escenario económico con incrementos alarmantes en productos básicos, revela un informe del Centro de Estudios por la Soberanía Popular Mariano Moreno (CESOPMM).

Aumento desenfrenado: Subas de hasta 60 por ciento en alimentos durante enero

Redacción EnOrsai // Miercoles 07 de febrero de 2024 | 06:36

Inflación galopante y empresas dominantes: el desolador combo que asfixia a los bolsillos ciudadanos

De un total de 30 productos de primera necesidad relevados durante enero en comercios de cercanía del Área Metropolitana de Buenos Aires, 19 registraron subas de precios superiores al 20 por ciento, evidenciando que la inflación persiste sin tregua. La canasta, elaborada por el Centro de Estudios por la Soberanía Popular Mariano Moreno (CESOPMM), muestra un panorama desalentador que afecta a la población.

El vinagre encabezó la lista de incrementos con un desorbitante 64,2 por ciento, seguido por los jugos en polvo con un 63,3 por ciento, y la polenta que aumentó un 54 por ciento en tan solo 30 días. Productos clave como el aceite (+45 por ciento), la harina (43,5) y la leche (41,4 por ciento) también sufrieron fuertes aumentos.

(RISAS): Nervioso y dubitativo: Adorni defendió el nombramiento de su hermano: "Yo no intervení"

El informe del CESOPMM, dirigido por Rafael Klejzer, alerta que las mayores variaciones afectan a productos de empresas dominantes en el mercado alimenticio local. Ejemplos como Molinos Cañuelas, Molinos Río de la Plata, Arcor, Aceitera General Deheza y La Serenísima exhiben incrementos considerables, evidenciando la concentración de poder en el sector.

La inclusión de productos de verdulería y carnicería en la canasta básica revela que la crisis no se limita a los alimentos procesados. La carne picada (+20,6 por ciento), el pollo entero (18,5 por ciento) y el asado (18,7 por ciento) también experimentaron aumentos significativos en enero.

CONTUNDENTE
Mayra Mendoza: “Milei está destruyendo a los laburantes y a la clase media”

CONTUNDENTE: Mayra Mendoza: “Milei está destruyendo a los laburantes y a la clase media”

El impacto se agrava al considerar ajustes simultáneos en tarifas del transporte público, electricidad, medicina prepaga, nafta y otros servicios esenciales. Además, la disparidad de precios entre los comercios de barrio y los supermercados persiste, afectando especialmente a quienes tienen menos recursos económicos. La escalada de precios, combinada con la falta de políticas efectivas, plantea un escenario preocupante para la economía local.

Fuente: Página 12

https://www.pagina12.com.ar/710723-los-alimentos-siguen-aumentando-con-fuerza

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
RUTA DEL DINERO

La trama de la corrupción en discapacidad: audios, laboratorios y vínculos con el poder

De Suizo Argentina a la Casa Rosada, empresarios y funcionarios quedan en la mira: denuncias, audios y acusaciones por desvío de fondos destinados a discapacidad salpican al oficialismo y a figuras del círculo presidencial.

HOY
TECH

Transformando el diagnóstico, tratamiento y gestión sanitaria a través de la tecnología avanzada

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta real y efectiva dentro del campo médico. Desde el análisis de imágenes hasta la personalización de tratamientos, su aplicación está revolucionando la forma en que se cuida la salud y se administran los sistemas sanitarios. Este artículo explora las formas en que la IA ya está impactando la medicina en la actualidad