muy claro

Entrevista completa a Héctor Daer cotitular de la CGT

Héctor Daer, cotitular de la CGT y secretario general de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de Sanidad: “No se puede movilizar en la vereda”

Entrevista completa a Héctor Daer cotitular de la CGT

Sábado 23 de diciembre de 2023 | 12:09

ENTREVISTA COMPLETA:

(Héctor Daer en TOMA y DACA)  “Nadie interpretó la posibilidad de un acto tan avasallante sobre la institucionalidad y el aspecto republicano de nuestra democracia y nuestra Constitución”.

“Todavía no entró en debate el fondo de las cuestiones que implica el DNU”.

“Es importante que la justicia y el Congreso actúen”.

“Rompen lo tutelar de la legislación laboral, con la protección que tiene el trabajador, se vuelve a hablar de una relación de colaboración. Si la colaboración fuera entre iguales no tendría que actuar el código civil, sino la ley de contrato de trabajo”.

“Este DNU cambia rotundamente la filosofía de la legislación laboral, más allá de los propios contenidos que tiene la propia legislación”.

“El problema es el cambio de filosofía que destruye absolutamente la primacía que tiene la legislación laboral en las relaciones contractuales de trabajo. Esto ya lo quisieron hacer en otra época”.

AUMENTOS EN LAS PREPAGAS - La mano derecha de Belocopitt de Swiss Medical ya es funcionario de Milei

“Este DNU tiene falencias absolutas”.

“Son temas que hay que debatirlos de cara a la sociedad en el congreso”.

“Nadie puede arrogarse el poder público para hacer y deshacer todo”.

“En este DNU el presidente se autoriza a él mismo a realizar determinadas cosas, entre ellas, a regalar Aerolíneas”.

“La inconstitucionalidad es primero por la dimensión de las modificaciones que tiene y después porque no fueron a buscar solamente cambios, fueron a dar señales de que están dispuestos a hacer lo que quieran porque el supuesto apoyo es del 56%”.

“Los trabajadores somos los principales afectados y vamos a ir en todas las direcciones que sean necesarias”.

“Vamos a ir a la justicia y vamos a acompañar con nuestros cuerpos orgánicos la presentación ante Tribunales”.

“Vamos a conversar con todo el arco político que incluye al peronismo, a la izquierda, a los radicales y a un sector del PRO para buscar que el camino sea el debate en el ámbito del Congreso”.

IMPORTANTE Desglose del DNU de Milei con las leyes que modifica o deroga y también con los links que conducen a la norma que mencionan

“Nadie le dice al presidente qué es lo que tiene que hacer o cuáles son los proyectos que quiere llevar adelante, pero lo que sí tiene que hacer es respetar la Constitución”.

“La representación política es a través del Congreso”.

“Vamos a actuar en tres líneas para que este DNU quede sin efecto y si hay que discutir todos los temas, lo haremos. En algunos conseguiremos consenso y en otros no y veremos los caminos a seguir”.

NO A LA PRIVATIZACIÓN Marcha de empleados del Banco Nación en el Microcentro porteñoPP

“Este DNU en Argentina no puede seguir adelante”.

“La mínima dignidad de los legisladores tiene que estar dada cuando se les da la espalda y cuando se presenta el DNU y se dice que todo esto se hace por la propia política”.

“Hay sectores empresariales que saltaron en una pata porque esto genera condiciones monopólicas, porque va a haber una fragmentación grandísima entre sectores que tienen espalda y los que no”.

“Van a la eliminación del derecho protectorio del trabajador”.

“Hay contradicciones por todos lados y cuando se empiece a desmenuzar totalmente y cada uno vea cuál es su afección, seguramente habrá consenso para que nos siga adelante”.

“Lo que no se puede es tolerar que alguien defina por todos los argentinos pasando por arriba de la Constitución”.

“Avasallan todo para dar mensajes hacia los beneficiados por estas medidas”.

“Sturzenegger no puede comparar un estado de emergencia sanitario con esto que no tiene estado de emergencia. No pueden declarar la emergencia laboral por la tasa de ocupación que tiene nuestro país”.

“La sociedad sigue sin comprender el alcance final de este DNU porque las consecuencias no se materializaron”.

DATO PARA INQUILINOS Alquilar en la era Milei, sin la tutela de la Ley de Alquileres

“El presidente puede mandar al Congreso todo lo que se le ocurra, es legítimo y tiene las facultades para hacerlo”.

“De la convocatoria al Comité Central Confederal va a surgir la estrategia a seguir que va a reforzar lo que se hizo hasta ahora”.

“Ese día resolveremos la acción sindical a llevar a cabo”.

“No hay dudas de que habrá un endurecimiento en el accionar sindical. Tenemos claro los intereses que defendemos”.

“Confiamos en que la justicia tome un accionar rápido, pero vamos a actuar con todos los instrumentos que la ley nos da”.

“Lo que dice el asesor de la Ministra, Yasín, me tiene sin cuidado”.

“Le vamos a pedir a la justicia que garantice nuestro accionar”.

“Nosotros no entramos en el show. No somos piquetes, es una concentración frente a Tribunales”.

“No hay que caer en el show de que desplacen gendarmes por todos lados en vez de estar cuidando las fronteras”.

“No hay que sobreactuar, para nosotros la movilización es un instrumento. El objetivo es que este DNU quede sin efecto”.

“Si movilizan más de 10.000 personas, no se puede ir por la vereda”.

“No estamos nosotros para confrontar con los gendarmes que ganan 200 lucas por mes”.

“En el gobierno no hay interlocutores. Hay una decisión que la generan en nombre de la voluntad popular que fue traicionada”.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
AGROPERSPECTIVAS

Demoras en la entrega de soja en Argentina: el ritmo más lento en 11 años

Si bien avanza la cosecha, la comercialización no acompaña y preocupa al sector. “Los productores están vendiendo mucho menos que otros años, en un contexto de precios débiles y gran incertidumbre”, advierte Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios…

HOY
MOTOSIERRA MALDITA

El autismo en la mira del ajuste: el drama de miles de familias ante la indiferencia del Estado

Mientras el gobierno de Javier Milei avanza con su plan de ajuste brutal, dejando a los sectores más vulnerables al borde del abismo, organizaciones y especialistas se reunieron para debatir los desafíos que enfrentan las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias. En el marco de la Semana de Concientización sobre el Autismo, Emmanuel Santalla mantuvo un encuentro clave con Karina Castagnola, de Autismo Argentina, representantes de TEA Avellaneda y referentes de la salud, la educación y la justicia