NO A LA PRIVATIZACIÓN

Marcha de empleados del Banco Nación en el Microcentro porteño

La polémica desatada por el reciente decreto de necesidad y urgencia firmado por el presidente Javier Milei causa revuelo y manifestaciones entre los empleados del Banco Nación. El cambio en la normativa abre debates sobre la posible privatización del banco y sus implicaciones económicas y laborales.

Marcha de empleados del Banco Nación en el Microcentro porteño

Redacción EnOrsai // Jueves 21 de diciembre de 2023 | 11:40

Los empleados del Banco Nación han salido a las calles manifestándose en contra de un polémico decreto firmado por el presidente Milei. Este decreto deroga un artículo crucial que desde 1999 impedía la privatización de la entidad bancaria. Las protestas se intensifican ante la preocupación por la posible desregulación total y la vulnerabilidad laboral que esto podría implicar.

El banco, considerado el más grande del país con presencia en casi todas las ciudades argentinas, se ve afectado no solo por la eliminación de esta restricción, sino también por la pérdida de ciertas atribuciones financieras, como la gestión de multas y depósitos judiciales.

La eliminación de esta prohibición ha desatado preocupaciones sobre el futuro de la institución y su papel en la economía nacional. Además, se suscitan debates sobre la supuesta desatención a problemáticas laborales y económicas más apremiantes, como el poder adquisitivo de los trabajadores y la inflación galopante que azota al país.

Esta situación, que ha causado movilizaciones y cuestionamientos, pone de manifiesto la incertidumbre y el malestar ante posibles cambios radicales en las reglas de juego económicas y laborales en Argentina.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
entrevista

Argentina propone legalizar dólares en negro: crecen las críticas por posible lavado de dinero

El economista y analista financiero Christian Buteler cuestionó duramente la propuesta de blanqueo permanente de dólares anunciada por el ministro de Economía de Javier Milei. Alertó que esta medida carece de lógica económica y fomenta el lavado de dinero.

HOY
Datos importantes

Trabajo y salud en Argentina: cifras alarmantes y una deuda pendiente

Mientras crecen los casos de enfermedades y accidentes laborales, la falta de datos confiables, la alta informalidad y la ausencia de políticas preventivas eficaces profundizan una crisis silenciosa que afecta a millas de trabajadores y trabajadores en el país.