REVOLUCIÓN VERDE

Transformando la Industria desde Formosa: El Poder Innovador de las Plantas Biosiderúrgicas

La construcción de la planta Fermosa Biosiderúrgica, con mano de obra formoseña, marca progresos en la instalación del alto horno, destacando desafíos técnicos y logísticos en su desarrollo.

Transformando la Industria desde Formosa: El Poder Innovador de las Plantas Biosiderúrgicas

Redacción EnOrsai // Martes 05 de diciembre de 2023 | 06:22

El equipo de trabajo de la planta Fermosa Biosiderúrgica, conformado por trabajadores formoseños, se encuentra en la fase final de construcción de la base de hormigón para la instalación del alto horno, ubicado cerca del Polo Científico, Tecnológico y de Innovación.

El ingeniero mecánico Paulo Labbate, gerente de proyectos de Modulax, la empresa a cargo, enfatizó que el avance de la obra está conforme al cronograma planificado. Destacó la culminación de la primera etapa, resaltando la relevancia de la base del alto horno, un hito crucial en la construcción.

El alto horno, pieza fundamental de la siderúrgica, se compone de hormigón y armadura de hierro, con dimensiones considerables de 8,5 metros de diámetro por tres de alto, donde se utilizaron 115 metros cúbicos de hormigón en una jornada.

Labbate anticipó las próximas etapas, incluyendo el montaje del cuerpo del alto horno, compuesto por chapas de acero provenientes de Brasil, seguido por la instalación de ladrillos refractarios para el aislamiento.

Si bien la obra civil del primer paquete está en un 70% de su ejecución, Labbate señaló que quedan tres paquetes adicionales por completar. Destacó la elección de la mano de obra local, resaltando la disponibilidad de recursos en la provincia para el desarrollo de esta ambiciosa iniciativa.

 

 

¿Qué es una planta de Biosiderúrgica?

Una planta biosiderúrgica es una instalación industrial especializada en la producción de hierro a partir de fuentes no tradicionales, como desechos metálicos, chatarra o materiales reciclados. Este tipo de planta se diferencia de las siderúrgicas convencionales al emplear métodos más sostenibles y eficientes en el proceso de obtención de hierro.

El término "bio" en biosiderúrgica hace referencia al enfoque ecológico y sustentable que estas instalaciones buscan implementar en su funcionamiento. El proceso de producción se caracteriza por utilizar tecnologías innovadoras que reducen la dependencia de materias primas convencionales, disminuyendo así el impacto ambiental.

Estas plantas suelen incorporar métodos de fundición y transformación del hierro que priorizan el reciclaje de materiales, contribuyendo a la economía circular y a la reducción de residuos industriales. Además, suelen buscar la eficiencia energética y la minimización de emisiones contaminantes, lo que las convierte en alternativas más sostenibles en comparación con los métodos tradicionales de producción de hierro.

El objetivo de una planta biosiderúrgica es fusionar los procesos siderúrgicos con prácticas más amigables con el medio ambiente, buscando una producción de hierro más limpia, reduciendo la huella ambiental y fomentando la utilización responsable de recursos. Estas instalaciones representan una tendencia creciente en la industria, respondiendo a la demanda por procesos productivos más respetuosos con el entorno y contribuyendo a la transición hacia una economía más sostenible.

Fuente:

https://formosa.gob.ar/noticia/31974/12/con_mano_de_obra_formosena_avanza_la_construccion_de_la_planta_biosiderurgica

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.