LOCURA TOTAL

Milei nombra a quien acusó de "montonera tirabomba" como su Ministra de Seguridad

El escenario político se agita con el retorno de Patricia Bullrich al Ministerio de Seguridad, un giro que sorprende y despierta opiniones encontradas. Tras un acuerdo gestado por Mauricio Macri, Bullrich vuelve al mismo cargo donde hizo eco su mano dura durante el gobierno anterior, generando polémica por sus políticas represivas y su controvertido historial. A su vez, la danza de nombres en el gabinete de Javier Milei no cesa, con cambios bruscos que mantienen en vilo a la opinión pública y a los propios dirigentes.

Milei nombra a quien acusó de

Redacción EnOrsai // Viernes 24 de noviembre de 2023 | 06:13

Desde el tercer puesto en las elecciones generales hasta una alianza con su otrora rival, Bullrich regresa tras cuatro años al Ministerio que marcó su carrera política. Sin embargo, su historial polarizante, desde su pasado montonero desacreditado por Milei hasta su gestión con recortes a jubilados y política represiva en el macrismo, le han valido críticas y apenas el 23% de los votos en las últimas elecciones.

El regreso de Bullrich, orquestado por Macri, ha levantado ampollas entre sus detractores, especialmente en casos sensibles como las muertes de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, donde su gestión fue cuestionada por negar desapariciones y respaldar a fuerzas de seguridad en circunstancias dudosas. La preocupación expresada por Sergio Maldonado, hermano de Santiago, resuena fuerte en este retorno.

 

 

La convulsión en el futuro gabinete de Milei añade más incertidumbre al panorama político. Renuncias sorpresivas como la de Emilio Ocampo y la abrupta marcha atrás de Carolina Píparo, nombrada y luego descartada para liderar la Anses, generan un clima de inestabilidad y desconcierto entre los aliados del nuevo gobierno.

El vaivén de nombres y acuerdos en la configuración del gabinete de Milei refleja una improvisación que inquieta incluso a sus propios seguidores. Cambios de última hora en posiciones clave, como la presidencia de la Cámara de Diputados, dejan entrever un diseño gubernamental en constante reacomodo, despertando críticas y comparaciones desfavorables.

El panorama político actual se ve sacudido por estos movimientos que despiertan debate y cuestionamientos, manteniendo en vilo a la ciudadanía ante la incertidumbre de lo que depara este nuevo capítulo en la arena política nacional.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
análisis profundo

El abrazo peligroso: Tecnología y poder en la era Trump 2.0

Por Javier El Profe Romero La imagen de los gigantes tecnológicos en primera fila durante la asunción de Trump revela una nueva alianza que amenaza la democracia y los derechos digitales. ¿Estamos ante el nacimiento de un tecnofeudalismo autoritario?

HOY
muy claro

"Más allá de Milei: el ascenso de los tecnofeudales y la crisis de la democracia"

El investigador Ariel Goldstein alerta sobre el creciente poder de las grandes tecnologías y su impacto en la democracia. "Los dueños de las plataformas digitales ya no creen en la democracia y están construyendo un nuevo orden mundial".