industria argentina

Una Pyme bonaerense y la UNLP fabrican el primer avión eléctrico del país

El fuselaje del “Aviem Epower” llegó al Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) de la Facultad de Ingeniería de la UNLP donde avanzarán con la instalación de las baterías, el conexionado eléctrico y las pruebas de consumo, rendimiento y medición de empuje, entre otras evaluaciones

Una Pyme bonaerense y la UNLP fabrican el primer avión eléctrico del país

Martes 14 de noviembre de 2023 | 12:25

La empresa Aviem SRL de General Rodríguez y la Facultad de Ingeniería de la UNLP están construyendo el primer avión eléctrico de Argentina. El fuselaje ya llegó a La Plata para la instalación de las baterías y luego se harán los primeros vuelos de prueba.

En diálogo con Radio Universidad, el ingeniero y gerente de Aviem Aronáutica, Ernesto Acerbo, explicó “en el mundo hay muy poca normativa respecto a aviones eléctricos y en Argentina todavía no hay nada. El año pasado recién se certificó el primer avión eléctrico en Europa”.

El especialista explicó que los parámetros actuales para los aviones eléctricos son que tenga autonomía de vuelo de una hora y capacidad para dos personas. “Con esos parámetros comenzamos el proyecto y realizamos varias modificaciones”, detalló.

El fuselaje del “Aviem Epower” llegó al Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) de la Facultad de Ingeniería de la UNLP donde avanzarán con la instalación de las baterías, el conexionado eléctrico y las pruebas de consumo, rendimiento y medición de empuje, entre otras evaluaciones.

EXPORTACIONES Argentina exportó por primera vez carne bovina a Barbados

“Luego, el avión volverá a Aviem, donde se le agregarán las alas, y luego se llevará a cabo la fase de pruebas en vuelo”, anticipó el titular de Aviem SRL.

Acerbo explicó que el desarrollo de aviones eléctricos apunta centralmente al nicho de los vuelos de instrucción.

“Después seguirá un proceso de habilitación con la ANAC bajo categoría experimental, cuyo propósito es la investigación y el desarrollo. La idea es tener un vehículo probado para luego comenzar a evaluar las baterías que están en producción en el CTA, así como establecer las normas de certificación para aviones eléctricos”, adelantó el Ingeniero Ernesto Acerbo.

El principal desafío para la movilidad eléctrica, que es aún mayor en la aeronáutica, pasa por el desarrollo de baterías con la densidad de energía necesaria para lograr autonomía sin que implique cargar demasiado peso.

En ese sentido, el empresario Pyme señaló que junto a la CTA de la UNLP comenzaron a trabajar en el desarrollo de nuevas baterías “tipo power bank” que podrían instalarse dentro del ala, con un “aumento de la densidad de energía, pudiendo poner menos kilos o aumentar la autonomía”. (InfoGEI) Mg

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
ASÍ ARRANCAMOS

Denuncian lo que sería, el primer caso de corrupción de Javier Milei como presidente electo

"Milei ya metió la pata hasta el caracú". Aqui la denuncia del reconocido político, militante y ex Funcionario, Guillermo Moreno, sobre el viaje de Javier Milei a los Estados Unidos, donde el electo presidente habría caido bajo sospechas por las siguientes irregularidades:

HOY
VOLANTAZO

En campaña prometió dolarización pero se confirmó el cambio de rumbo con la llegada de Caputo a economía

La polémica designación de Luis Caputo como nuevo titular del Ministerio de Economía en el gobierno de Javier Milei genera incertidumbre y cuestionamientos sobre el rumbo económico que tomará Argentina. El regreso de Caputo, una figura controvertida del pasado económico reciente del país, marca un quiebre en las promesas de renovación planteadas por Milei durante su campaña electoral, desatando reacciones encontradas y tensiones en el ámbito económico.