DAN MIEDO

Genocida condenado por secuestro en la ESMA se suma a la campaña de Milei y Villarruel

Mario Sandoval, conocido como "Churrasco", un represor de la Policía Federal Argentina (PFA) que participó en el grupo de tareas de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), se une a la creciente lista de criminales de lesa humanidad que respaldan la candidatura de Javier Milei y Victoria Villarruel. Desde la Unidad 34 de Campo de Mayo, donde cumple una condena de quince años por el secuestro del estudiante Hernán Abriata en 1976, Sandoval se enfrenta a los intelectuales que instan a no votar por el economista libertario.

Genocida condenado por secuestro en la ESMA se suma a la campaña de Milei y Villarruel

Redacción EnOrsai // Viernes 03 de noviembre de 2023 | 06:28

Recientemente, el exmarino Jorge "Tigre" Acosta también celebró la "hora del conocimiento de la verdad", mientras que la activista pro-impunidad Cecilia Pando exige la liberación de los represores encarcelados.

Sandoval se presenta como profesor, un cargo que desempeñó en La Sorbona en Francia antes de ser identificado como uno de los represores de la última dictadura. En 1985, abandonó Argentina y dejó atrás su pasado en el Departamento de Asuntos Políticos de la Superintendencia de Seguridad Federal (SSF). Luego se estableció en Francia, donde obtuvo la ciudadanía en 1997. En 2008, su identidad fue revelada por Nora Veiras, quien informó que se había reconvertido como asesor en inteligencia económica de Nicolás Sarkozy. Durante siete años, Argentina solicitó su extradición, que finalmente se materializó en diciembre de 2019 tras la asunción de Alberto Fernández.

Antes de ser trasladado a Buenos Aires para rendir cuentas, "Churrasco" Sandoval fundó el Comité de Ayuda y Solidaridad con los Prisioneros Políticos en la Argentina (CASPPA) en Francia. De vez en cuando, la web de este grupo reproduce textos de Sandoval y de quienes comparten sus ideas. El 13 de septiembre pasado, Sandoval publicó una "carta abierta a los 'intelectuales' de Argentina que alertan sobre las 'amenazas a la democracia' por la avanzada de Milei".

En su mensaje, desafió a los intelectuales a no permitir que continúe la "kleptocracia", la "oclocracia" y la "logocracia" de los K, criticando la politización de los derechos humanos y la imposición de una historia y verdad oficial.

 

 

La diatriba de Sandoval estaba posiblemente dirigida a un grupo de intelectuales que pedían un compromiso a Unión por la Patria y Juntos por el Cambio para votar por cualquiera de aquellas dos fuerzas si llegaban al balotaje con La Libertad Avanza (LLA). El martes, se conoció una declaración del mismo grupo que anunció que le darían su apoyo a Sergio Massa en la segunda vuelta contra Milei.

El 6 de septiembre, el CASPPA había hecho otra publicación bajo el título "No tengamos miedo" en la que exigía juicios contra los sobrevivientes de los años ‘70 por lo que ellos denominan víctimas del terrorismo.

El 30 de julio pasado, Sandoval les había escrito una carta abierta a los pre-candidatos presidenciales. En ella, instaba a los candidatos a comprometerse con la finalización de los juicios revolucionarios y la justicia politizada con los exagentes del Estado de los '70, alegando que viola la Constitución Nacional y las convenciones internacionales.

Es importante recordar que en 2019, Sandoval desde París intentó condicionar el proceso electoral, estimando que el voto militar ascendía a un millón de electores y reclamando a Mauricio Macri que tomara una serie de iniciativas por decreto, incluyendo poner fin a la política de Estado de derechos humanos y anular los juicios de lesa humanidad.

El respaldo de Sandoval, junto con el de otros represores como Jorge "Tigre" Acosta y el reclamo de Cecilia Pando, plantea un desafío en el contexto de las elecciones y la búsqueda de justicia para las víctimas de la dictadura militar en Argentina.

Fuente: Pagina12  - Nota de Luciana Bertoia

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
muy claro

Todos los datos de las elecciones del 26 de octubre en Argentina según el "Turco" Asís

Jorge Asís analiza en exclusiva el resultado y las claves de las elecciones del 26 de octubre: nuevos liderazgos, rol de las provincias y la relación Argentina-Estados Unidos bajo la mirada del reconocido periodista y escritor.

HOY
Economía libertaria

La desesperada gira de Caputo: dólares a cambio de ajuste para sostener un modelo que no cierra

Hernán Letcher analiza junto a Julia Mengolini el trasfondo del viaje de Caputo y la crisis: se agotan reservas, el Gobierno renuncia dólares de futuro por supervivencia y el plan Milei depende cada vez más del endeudamiento y la ayuda externa.