Los medios dominantes también fueron derrotados porque apostaban a las candidaturas de Juntos por el Cambio, un espacio de derecha en descomposición con su líder fuera de la Política. Lo que para Clarín y La Nación es "sorpresa" se llama gestión y solución de problemas serios
Lunes 23 de octubre de 2023 | 11:43
Sergio Massa fue capaz de superar la crisis social y económica producto del acuerdo con el FMI y la explosión global del capitalismo en su núcleo de acumulación con dos guerras en tiempo real en Ucrania y en la Franja de Gaza.
El mundo está en situación crítica y la Argentina necesita mesura y una noción de Estado federal con respeto a las instituciones de la democracia. Massa encarna esa esperanza de unidad nacional con la meta de lograr un mejor acuerdo con el FMI y cuidar nuestras reservas de la Agroindustria, litio, petróleo y gas no convencional.
Frente a un candidato que propone vender órganos y armar civiles en una regresión total al siglo XIX, Sergio Massa viene a poner cordura con gestión de estadista y al igual que Perón en su regreso de 1973 busca la unidad de los 47 millones de argentinos y argentinas para lo que viene. Y lo que viene es el crecimiento del país con valor agregado y fortalecimiento de nuestra matriz productiva y científica. Sin ninguna quita de derechos para los trabajadores y con todos adentro.
EL QUE A HIERRO MATA Patricia Bullrich: No supo ni siquiera ser buena perdedora
No es poca cosa ante los discursos de odio y supresión de los otros que sostiene el engendro de la LLA y su lógica mercantilista de la existencia humana, sin lazos solidarios y afectivos.
Javier Milei habla con perros muertos y quiere nombrar a su hermana como "primera dama".
Massa se presentó anoche con su familia en el escenario. Milei derrapó en el odio contra "el kirchnerismo". Massa habló de "poner la otra mejilla" y tendió lazos de diálogo con el peronismo cordobés y la izquierda. Con el triunfo de Massa se murió la grieta pero no las profundas diferencias con un sector del poder real que quiere desterrar el hecho maldito del país burgués que es el Movimiento Peronista. Ayer ganó Massa y el peronismo movilizado con sindicatos, intendentes, y el gigantesco triunfo del gobernador Axel Kicillofok en Buenos Aires por 20 puntos de diferencia con el candidato de Bullrich y Macri.
TODOS DE PIE Periodista de una señal de noticias macrista domado en vivo por la vice presidenta
Axel nombró a Cristina @CFKArgentina, la líder indiscutida y proscripta. No hay que olvidar que entre los acusados de intentar matarla hace poco más de un año hay jóvenes referenciados con los libertarios defensores de Videla, Martínez de Hoz y Cavallo.
Desesperado, Milei fue a pedirle la pelela a Patricia Bullrich, a quien llamó hace unos días "montonera" y "asesina". Milei no está capacitado para gobernar la Argentina. Sus ideas no se implementan en ningún país de la Tierra. Y su referente económico murió en 1921 después de vivir en el siglo XIX. Massa nos propone un futuro en común con arraigo en la Patria sin resignar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia, la defensa de los derechos humanos y el reclamo de soberanía de nuestras Islas Malvinas.
El nuevo fascismo se percibe libertario. Los anarquistas de principios del siglo XX atentaban contra jefes policiales, estos flamantes libertarios atentan contra la casa común (nuestra Patria y nuestra tierra) y ponen en riesgo la vida en sociedad. Por eso carecen de familia y aman a animales muertos y clonan sus genes. Odian al Papa Francisco @Pontifex_es porque dignifica la palabra comunidad y defiende la justicia social.
La fotografía del reportero Federico López Claro es un cuadro de Goya. Los monstruos humanos derrotados y furiosos con el pueblo que les dijo basta. Hubo un final pero el peronismo sigue latiendo como después de 2003.
La derrota de la derecha se expresa en su narrativa de impotencia anclada en el odio y lejos del amor por el otro.
A seguir luchando con el corazón en la mano.
Los derrotados
— Juan Alonso (@jotaalonso) October 23, 2023
Por Juan Alonso
Los medios dominantes también fueron derrotados porque apostaban a las candidaturas de Juntos por el Cambio, un espacio de derecha en descomposición con su líder fuera de la Política. Lo que para Clarín y La Nación es "sorpresa" se llama gestión… pic.twitter.com/ATqFVbofSd