Fraude

Gran Golpe de la AFIP: Descubren 400 Millones en Falsas Importaciones, 176 Empresas, 18 Bancos, y una Trama de SIMIs Falsos

La AFIP ejecutó allanamientos en 18 bancos, 8 estudios contables y 25 sociedades en relación a una presunta fuga de 400 millones de dólares a través de importaciones falsas con sistemas adulterados. Este operativo busca esclarecer una compleja maniobra que involucra a 176 empresas argentinas. La investigación se centra en el cruce de información entre giros de divisas y las importaciones no realizadas por supuestos importadores, y ha llevado a la detección de SIMIs falsificados. Este desarrollo legal está respaldado por el Código Aduanero, y la Aduana actúa como parte querellante en el caso.

Gran Golpe de la AFIP: Descubren 400 Millones en Falsas Importaciones, 176 Empresas, 18 Bancos, y una Trama de SIMIs Falsos

Redacción EnOrsai // Jueves 05 de octubre de 2023 | 14:50

Operación Aduana: Desarticulando el Fraude de SIMIs Truchos

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a través de su división de Aduanas, llevó a cabo un total de 51 allanamientos en diferentes localidades del país, incluyendo bancos, estudios contables y sociedades. Este operativo surge en el contexto de una denuncia por una presunta fuga de 400 millones de dólares a través de falsas importaciones utilizando Sistemas de Monitoreo de Importaciones (SIMI) adulterados.

En el marco de la causa 452/23, supervisada por el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 2 a cargo del Dr. Pablo Yadarola y la Fiscalía Nacional en lo Penal Económico N° 6 dirigida por el Dr. Jorge Dahlrocha, se investiga la maniobra que consistió en la simulación de importaciones con documentación y SIMIs falsificados con el propósito de enviar divisas al extranjero.

 

 

La investigación se originó a partir de un análisis cruzado realizado por la Aduana, que cotejó los envíos de divisas registrados en los bancos con las importaciones que nunca fueron concretadas por los supuestos importadores. Este análisis reveló la existencia de SIMIs falsos, que se presume fueron generados con la colaboración de personal vinculado al comercio exterior de diversas entidades bancarias y financieras.

Las transferencias de divisas al extranjero por estas falsas importaciones se dirigieron a 146 empresas estadounidenses, mayoritariamente LLCs registradas en Delaware y La Florida, con vínculos con ciudadanos argentinos. Aduana ha compartido esta información con la agencia Homeland Security Investigations para recabar datos sobre las compañías en los Estados Unidos y obtener detalles sobre los beneficiarios finales de las empresas establecidas en ese país.

 

 

Un aspecto importante a señalar es que el sistema SIMI carecía de mecanismos de seguimiento respecto a la transferencia de fondos contra la importación de mercadería. Esta cuestión ha sido abordada mediante la implementación del Sistema SIRA, el cual incluye un cruce de información sistémico y una cuenta corriente con el Banco Central de la República Argentina.

En algunos casos, ciertos estudios contables y jurídicos se encargaban de crear las empresas, mientras que en otros casos ofrecían incrementar la capacidad económica y financiera de aquellos que efectuaban las transferencias.

 

 

Resulta relevante destacar que muchas de las empresas allanadas no estaban autorizadas como importadoras o exportadoras, sino que fueron incluidas en el registro de usuarios de comprobantes falsificados y se crearon con el único propósito de llevar a cabo esta actividad ilegal.

La denuncia presentada está enmarcada en los artículos 864 inciso b) y 865 inciso f) del Código Aduanero, y la Aduana actúa como parte querellante en el caso.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

¿Destino turístico o zona fantasma? La crisis que golpea a Villa Pehuenia

Villa Pehuenia no es una excepción. Es el reflejo de una tendencia que golpea con fuerza a múltiples localidades turísticas en el país. Pero también es un símbolo: el lugar que parecía tenerlo todo, hoy no tiene nada.

HOY
ECONOMÍA ARGENTINA

El “nuevo régimen” y el ajuste eterno: la tormenta perfecta que azota a la Argentina

El economista Fabián Hutin radiografía una economía argentina ferozmente golpeada: más inflación, menos consumo y un ajuste que sólo beneficia a los de siempre. Radiografía del modelo Milei y sus cómplices, en medio de la peor recesión de los últimos años.