DINÁMICA ELECTORAL

Un cambio de rumbo en la campaña electoral: ¿Porqué Milei comenzó a perder votos?

El escenario político se sacude con un aparente giro en las intenciones de voto hacia las elecciones presidenciales en Argentina. Tras un ascenso inicial, Javier Milei parece haber estabilizado su apoyo, mientras que Sergio Massa experimenta un sutil repunte. ¿Qué factores están influyendo en esta nueva dinámica y cómo podrían evolucionar en los próximos días? Los expertos analizan los elementos clave que podrían determinar el desenlace de la contienda electoral.

Un cambio de rumbo en la campaña electoral: ¿Porqué Milei comenzó a perder votos?

Redacción EnOrsai // Viernes 15 de septiembre de 2023 | 08:20

En el panorama político argentino, se ha registrado un giro significativo en la carrera hacia las elecciones presidenciales. Después de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), Javier Milei experimentó un ascenso notable en las encuestas, llegando incluso a alcanzar un apoyo que rondaba el 38% o 39% de los votos. Sin embargo, en los últimos doce días, no solo dejó de crecer, sino que incluso perdió entre dos y tres puntos porcentuales. En promedio, los consultores reportan una intención de voto del 36% para Milei.

Se consolida la percepción de que Sergio Massa ha ganado terreno, sumando un par de puntos porcentuales. En la actualidad, se sitúa en torno al 30% o 31% de apoyo, lo que lo colocaría como un candidato competitivo en un posible balotaje contra el representante de La Libertad Avanza (LLA). Por otro lado, Patricia Bullrich se mantiene en tercer lugar, con una intención de voto del 24%.

Se observa una correlación entre el desempeño de Milei y el de Bullrich, donde el descenso de uno coincide con el ascenso del otro. Este fenómeno se hace más evidente desde el punto de inflexión de principios de septiembre, lo que indica una ligera recuperación de la candidata de Juntos por el Cambio.

 

Múltiples factores han contribuido a esta nueva dinámica electoral:

1. **Evaluación de errores de Milei**: Algunos ciudadanos han empezado a percibir los errores en las declaraciones de Milei, no solo en las últimas dos semanas, sino también en sus pronunciamientos anteriores.

2. **Cambio en la cobertura mediática**: El candidato de LLA ya no cuenta con el respaldo evidente de los medios alineados con Juntos por el Cambio, que previamente lo elogiaban como un instrumento para criticar al oficialismo.

3. **Efecto espuma post-PASO**: El primer lugar obtenido por Milei en las PASO generó un efecto de aumento del apoyo. Sin embargo, este fenómeno parece estar disipándose y Juntos por el Cambio recupera parte de esos votos.

 

A pesar de estos indicadores, el panorama político está en constante cambio y varios factores pueden influir en los resultados finales. La situación económica y la intensificación de la campaña por parte del peronismo serán elementos determinantes. Asimismo, la interna en Juntos por el Cambio y las variaciones en la estrategia de campaña de Milei podrían alterar aún más el escenario electoral.

Con dos debates presidenciales por delante y una campaña electoral que promete ser dinámica, la carrera presidencial en Argentina está lejos de haber alcanzado su desenlace definitivo.

 

Fuentes:

https://www.pagina12.com.ar/588161-para-los-encuestadores-javier-milei-dejo-de-crecer-y-pierde-

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
¿LEYÓ EL EXPEDIENTE?

Sobre el caso Maldonado: "Alfredo Cornejo miente descaradamente por que tiene fueros"

La desaparición de Santiago Maldonado, su posterior muerte y las continuas mentiras generadas por personajes políticos como Bullrich o Cornejo sobre la causa, la acciones de la Gendarmería y el papel de funcionarios macristas para generar confusión sobre el tema se ha…

HOY
ESTO SON

Martín Krause el referente en Educación de Javier Milei: “Si la Gestapo hubiese sido argentina habría matado a muchos menos judíos”

La controversia desatada por las declaraciones de Martín Krause, referente educativo de Javier Milei, ha generado un intenso debate. Durante un seminario en la Universidad Torcuato Di Tella, Krause utilizó un polémico ejemplo relacionado con el Holocausto para cuestionar la eficiencia argentina. Sus palabras han generado fuertes críticas y reacciones, llevando a organizaciones y funcionarios a condenar sus afirmaciones. A través de un comunicado, Krause ofreció disculpas por la analogía utilizada. Este incidente ha reavivado el debate sobre la educación y la libertad de elección en el sistema educativo.