VALENTÍA Y SACRIFICIO

Un día como hoy: El Heroico Éxodo Jujeño

El 23 de agosto de 1812 marca un capítulo heroico en la historia argentina, cuando el ejército liderado por el general Manuel Belgrano inicia el valiente éxodo del pueblo jujeño desde Jujuy hasta Tucumán. Ante la inminente aproximación de un ejército español comandado por Pío Tristán desde el norte, Belgrano emite un bando el 29 de julio de 1812, ordenando una retirada general y la adopción de una estrategia de tierra arrasada. La orden de Belgrano era clara y contundente: no debía quedar nada para el enemigo, ni casas, ni alimentos, ni objetos de valor, ni recursos.

Un día como hoy: El Heroico Éxodo Jujeño

Redacción EnOrsai // Miercoles 23 de agosto de 2023 | 06:33

Esta gesta histórica es conmemorada por su valentía y sacrificio. Joaquín Carrillo, en su obra "Jujuy. Apuntes de su historia civil", recoge detalles de aquel período crucial que cambiaron los días festivos de la provincia. El 25 de mayo, la festividad nacional, adquiere relevancia y solemnidad, marcando un nuevo amanecer de libertad y esperanza. La población de Jujuy celebró con fervor este día, siendo testigo de la consolidación del espíritu patriótico a medida que el ejército avanzaba sobre territorios previamente abandonados.

El 25 de mayo de 1812, el ejército se presentó en formación en la plaza municipal de Jujuy, y en ese instante resonó un himno dedicado al Dios de la Libertad de América. El pueblo, unido en su apoyo al ejército de Belgrano, reafirmó su compromiso con la causa de la libertad y la independencia.

Ante la amenaza del avance enemigo y el triunfo de Goyeneche en Cochabamba, Belgrano tomó medidas audaces. Emitió un bando en el que instaba a la población a unirse al ejército llevando armas y municiones, y a proteger sus propiedades y recursos trasladándolos al Tucumán. Este bando terrorífico tuvo un efecto notable en la sociedad jujeña, generando ansiedad y temor, pero logrando el cometido de asegurar el éxodo planificado.

La población de Jujuy enfrentó las penurias de la emigración con patriotismo y resolución. Las mujeres se sumaron a la causa, construyendo cartuchos y alentando a los hombres. La marcha se organizó meticulosamente, y Belgrano lideró la retirada nocturna, completando su incorporación a las fuerzas al día siguiente. La ciudad quedó desierta y desmantelada, en contraste con la animada vida de tiempos pasados.

El heroico éxodo jujeño de 1812 se mantiene como un ejemplo de valentía y sacrificio en la historia argentina. La determinación del pueblo y su líder, Manuel Belgrano, en la búsqueda de la libertad y la independencia, dejaron una marca imborrable en la historia y la identidad del país.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota