Desidia y engaño

El edificio prometido por Larreta que ahora será demolido por riesgos estructurales y elementos cancerígenos

La falsa promesa del gobierno porteño de construir el Primer Laboratorio de Preservación Fílmica en el país, el cual nunca se materializó. Un edificio público que se destinó como depósito del Museo Sívori presenta ahora serios problemas estructurales y contiene elementos cancerígenos, por lo que se ha dictaminado su demolición. El gobierno de Larreta deberá pagar casi 27 millones de pesos por la demolición de un edificio que debía ser cuidado, lo que evidencia la desidia de las autoridades de control y avizora algún negocio inmobiliario en el futuro.

El edificio prometido por Larreta que ahora será demolido por riesgos estructurales y elementos cancerígenos

Tomás Palazzo // Jueves 30 de marzo de 2023 | 07:59

(Por Tomás Palazzo) Eran tiempos de campaña y de vender espejitos de colores. El 27 de octubre de 2019 se venían las elecciones y había que hacer algo; si es mentira, no importa. Desde el diario La Nación escribían: «Será un edificio lleno de historias. Allí habrá cientos de registros fílmicos. De hecho, se almacenarán en una cámara con la temperatura, humedad y ventilación exactas para conservarlos. Será en el Laboratorio de Preservación Fílmica, el primero de su tipo en el país, que es impulsado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa). El edificio se ubicará en avenida Don Pedro de Mendoza 3951, el barrio de La Boca, y se prevé que se inaugurará en agosto próximo«.

Los cómplices de esta historia fueron Mauricio Macri, a través de Ralph Haiek, por entonces presidente del INCAA (con múltiples denuncias por el manejo de los fondos de la entidad) y Horacio Rodríguez Larreta, con la cara del siempre servil Enrique Avogadro, su ministro de Cultura, presentada de manera rimbombante con múltiples imágenes digitalizadas.

«El Laboratorio contará con espacios para desarrollar trabajos con material húmedo y seco, laboratorio óptico, espacios de experimentación química con imágenes, realización de copias y guarda del material fílmico, entre otros. Este espacio fue concebido desde su origen partiendo de las investigaciones sobre conservación llevadas a cabo por los laboratorios fotoquímicos, las experiencias de otras instituciones que llevaron adelante la inclusión e instalación de laboratorios de preservación fílmica en otros países (Cinemateca Portuguesa, Cinemateca Sueca, Filmoteca Española, Filmoteca de la UNAM, Cinemateca Brasilera, Cinemateca de Corea del Sur, Academy Film Archive, Library of Congress, entre otras) y con el asesoramiento de personal técnico argentino y miembros de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos«, anunciaban con bombos y platillos.

Lo cierto es que nunca se hizo nada, y el edificio proyectado en «dibujitos» dista mucho de la imagen actual.

El actual edificio, parte del patrimonio de los porteños, es un ejemplo claro de la desidia y la desinversión de los últimos 16 años en la Ciudad. Está destinado como depósito del Museo Sívori, pero es totalmente inutilizable y presenta serios problemas estructurales.

Claramente inhabitable, abandonado, las imágenes de su interior a las que accedió Noticias La Insuperable, atestiguan que no puede albergar ni personas ni objetos, siendo el fiel reflejo de una pésima administración.

Un informe interno del gobierno de la Ciudad al que accedió este portal señala que «el estado de conservación de la cubierta es malo. Los elementos estructurales de madera muestran sectores localmente astillados, rajaduras y ataques de humedad y hongos de madera. Las uniones y los apoyos de las cabriadas se ven también deficientes y con las mismas patologías«.

No solo eso, este edificio público, aseguran desde el mismo informe interno, contiene elementos cancerígenos.

«La cubierta de fibrocemento, por tratarse de un material que desprende fibras que pueden generar enfermedades cancerígenas en las vías respiratorias, debe ser retirada y eliminada según estrictos procedimientos especificados en la reglamentación vigente«.

Dada esta lapidaria situación, el gobierno de la Ciudad dictaminó ayer la demolición del edificio. A través de la DISPOSICIÓN N.º 26/DGPMYCH/23 Martina Magaldi, Directora General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico de CABA aprobó una «Contratación Directa» para llevar a cabo la «demolición por riesgo estructural en el Depósito del Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori«, que fue adjudicada a Demoliciones Mitre SRL y que le costará a los bolsillos porteños casi 27 millones de pesos.

El gobierno PRO no solo nunca construyó el celebrado Laboratorio de Preservación Fílmica prometido; además el edificio porteño no está apto para cumplir la función de Depósito que debe ocupar para el Museo Sívori, lo que habla de una evidente desidia de las autoridades de control. A esto, sumémosle que los porteños deberán pagar 27 millones de pesos para tirar abajo un edifico centenario que debía ser cuidado.

El futuro avizora algún negocio inmobiliario para privados en el terreno…

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos

Las camisetas más icónicas de la Selección Argentina

Desde sus primeras presentaciones en torneos internacionales hasta la consagración en Qatar 2022, la Selección Argentina ha lucido camisetas que quedaron en la historia del fútbol. Cada modelo tiene un significado especial para los hinchas, evocando recuerdos de hazañas,…

HOY
la derecha mata

Desamparo y ajuste: el reclamo urgente del Foro de Discapacidad ante el abandono del Gobierno

El ajuste brutal del gobierno de Javier Milei golpea sin piedad a los sectores más vulnerables, y esta vez, la emergencia llega al colectivo de personas con discapacidad. Ante la parálisis y el desinterés del Ejecutivo, el Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convoca a una conferencia de prensa este lunes 7 de abril a las 10:00 AM en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para exigir que el Congreso trate de inmediato el proyecto de ley “Discapacidad en Emergencia”