Bigote

Frase antisemita de Mauricio Macri: "Alemania es una raza superior"

El ex presidente de la Nación hizo un análisis de los candidatos a ganar el Mundial de fútbol Qatar 2022 y sorprendió con su definición de los europeos.

Frase antisemita de Mauricio Macri:

Por El Litoral // Martes 15 de noviembre de 2022 | 08:15

El ex presidente de la Nación Mauricio Macri fue autor de una desafortunada frase este lunes por la noche en una entrevista televisiva al decir que “Alemania es una raza superior”, mientras analizaba a los candidatos a ganar el Mundial de Qatar 2022.

“En Brasil, Neymar está mucho mejor porque antes era una especie de traba para el equipo. Portugal tiene muy buenos jugadores. Francia tiene muy buenos jugadores, es el último campeón. Y a Alemania nunca se la puede descartar, es una raza superior que siempre juega hasta el final”, expresó Macri en TN.

Y siguió: “Entre los cinco candidatos, hoy la pongo a Argentina. Tenemos un gran arquero, una defensa sólida y un mediocampo combativo. Messi está en tal vez su último Mundial y está muy enchufado”.

“Tenemos un buen goleador como Lautaro Martínez que está derecho y Di María que está en su mejor momento. Siempre fue muy talentoso, pero ahora está muy maduro y tiene más seguridad en sí mismo”, analizó el referente del PRO.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía libertaria

Infancias quebradas: 1.400.000 chicos con hambre extrema en la Argentina del ajuste

Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.

HOY
SON ESTO

El negocio detrás de la venta de tierras del INTA

El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.