MIRA QUIEN HABLA

El responsable de la crisis del 2001 salió a dar recomendaciones a Sergio Massa

Con las viejas recetas neoliberales, el ex super ministro de las gestiones de Menem y De la Rúa salió a darle recomendaciones a Sergio Massa. No olvidemos mencionar que dichas recetas fueron las responsables de conducir al pais a la crisis conocida del 2001    .

El responsable de la crisis del 2001 salió a dar recomendaciones a Sergio Massa

Walter Onorato // Martes 02 de agosto de 2022 | 09:44

Uno de los personajes más siniestros de la histórica política argentina, será sin lugar a duda, Domingo Felipe Cavallo. El creador del 1 a 1 que finalizó en el tristemente célebre "corralito" financiero. A pesar de ser uno de los responsables de la destrucción de la industria y del trabajo en nuestro pais, que luego tuvieron que ser reconstruido por Néstor Kirchner y Cristina Fernández, salió a dar indicaciones al actual Ministro de Economía.

A través de un documento, Cavallo señaló que "si Sergio Massa comienza reconociendo que será necesario hacer un ajuste fiscal por reducción del gasto público, incluso mayor al comprometido en la negociación con el FMI y conduce la política monetaria enderezada a cerrar la brecha cambiaria y acumular reservas, es posible que logre acotar la inflación en lo que resta del mandato presidencial al 6% mensual o 100% anual sin que haya una caída violenta del nivel de actividad económica."

Sin embargo no perdió la oportunidad de incentivar un nuevo zarpazo al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), siempre tan deseado por nuestra derecha vernácula y al cual acudieron en la administración de Mauricio Macri con la intención de vaciarlo.

En este caso el ex Super Ministro de Menem y De la Rua sugirió vender la participación de las empresas privadas en el FGS para obtener dólares y que sean destinados a la reserva.

La especialidad de Cavallo siempre fue la de vender las "Joyas de la Abuela" ya que propone nuevamente la vieja idea de vender activos del estado nacional a privados para la obtención de fondos. Para esto señaló que "si el FGS decidiera ofrecer sus acciones a los accionistas que tienen el control de las empresas, podría obtener ingresos más cercanos al doble de la valuación de mercado actual que a los 5.688 millones que, según el mercado, valen actualmente".

El economista de corte neoliberal recomendó más de lo mismo al mencionar "ajuste fiscal", "tasa de inflación", "brecha cambiaria y la pérdida de reservas". Estas indicaciones, acompañada de cuadros y gráficos, no dejan de asombrar que a pesar de los resultados demostrados en su gestión tenga el respaldo suficiente como para que algunos medios de comunicación lo presenten como una autoridad reconocida en la materia.

 

 

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

El papelón de Milei en Washington: sin acuerdo, sin respeto y con los mercados en rojo

La esperada reunión entre Javier Milei y Donald Trump en Washington terminó en fiasco diplomático: sin anuncios ni respaldo económico, los bonos argentinos se hundieron hasta un 8% y el Presidente volvió humillado ante los mercados y su propia base.

HOY
Economía

Entre luces y emociones: lo que hace único a un casino

Entrar en un casino es como cruzar la puerta hacia un universo paralelo. No importa si es un local físico lleno de alfombras llamativas, mesas brillantes y el sonido metálico de las fichas, o si se trata de una plataforma digital bien diseñada: la sensación de expectativa es la misma. Esa mezcla de entretenimiento, tensión y celebración instantánea tiene un magnetismo que se mantiene intacto a lo largo del tiempo.