son esto

La mano derecha de Patricia Bullrich (PRO) propuso cerrar el PAMI

El diputado de JXC y vicepresidente del bloque PRO, Gerardo Milman, sostuvo que cerraría una de las obras socailes más grandes de Latinoamérica. "Las prepagas deberían hacerse cargo", insistió.

La mano derecha de Patricia Bullrich (PRO) propuso cerrar el PAMI

Viernes 10 de junio de 2022 | 09:46

El diputado de Juntos por el Cambio y vicepresidente del bloque PRO, Gerardo Milman, admitió que cerraría el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) en caso de gobernar.

El ex funcionario del Ministerio de Seguridad -uno de los hombres más cercanos a Patricia Bullrich dentro de la interna en Cambiemos- aseguró que las prepagas deberían hacerse cargo de la salud de los jubilados "con los aportes que uno da toda su vida". Por este motivo, tomaría la decisión de cerrar una de las obras sociales más grandes de Latinoamérica que actualmente acompaña a 5 millones de jubilados y sus familiares a cargo, pensionados y veteranos de Malvinas.

"No atendería a nadie el PAMI. Yo lo cierro. Mi obra social es quien me tiene que bancar. Pongo la plata todo el año para que cuando estoy enfermo me atienda", sostuvo Milman este miércoles en Intratables.

El PAMI se fundó en 1971 y se encarga de brindar un Programa de Asistencia Médica Integral que incluye prestaciones médicas y sociales, con el objetivo de garantizar el cuidado de la salud de los adultos mayores.

Hace dos años, el Gobierno determinó que PAMI entregaría medicamentos gratis, garantizando así el derecho al acceso a la salud a 4 millones de afiliadas y afiliados. Con esta medida, anunciada durante la gestión de Luana Volnovich, las personas afiliadas ahorran, en promedio, $5200 por mes.

Además, se implementó el programa "La Libertad de elegir", que otorga a las y los afiliados la libre elección de las y los médicos especialistas y centro de diagnósticos por imágenes. También fue un organismo clave durante la etapa crítica de la pandemia, ya que desplegó vacunatorios propios con los que permitió llegar a más adultos mayores, el grupo de riesgo más afectado por el coronavirus.

Actualmente, PAMI tiene más de 600 Agencias de Atención y 38 Unidades de Gestión Local, donde se pueden realizar trámites y recibir una atención personalizada; más de 8 mil Médicos de Cabecera y 17 mil prestadores para atenderse y más de 14 mil farmacias adheridas para retirar medicamentos.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
SALUD EN PELIGRO

Nutricionistas alertan sobre cambios en la Ley de Etiquetado: "Va en contra del derecho a la información"

Los últimos cambios en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable generaron preocupación entre nutricionistas y especialistas. ¿Qué dice la nueva normativa de ANMAT sobre sellos de advertencia, publicidad infantil y transparencia en el etiquetado?

HOY
análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina? Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país. En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.