
Pedirán que se remueva a una autoridad de la universidad por negacionismo de la dictadura
Domingo 27 de marzo de 2022 | 19:32
En la semana de la Memoria y a 46 años del golpe de estado y la dictadura más sangrienta que sufrió el país, la directora del Departamento de Lenguas de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Ana Carpena, replicó un posteo en sus redes sociales “alimentando la teoría de los dos demonios, piedra basal de aquellos quienes justifican el genocidio”.
Según indicaron desde la Multisectorial por los Derechos Humanos de Río Cuarto y la región, los reposteos también aparecen en otros años.
NEGACIONISMO Córdoba: una jefa comunal del PRO hizo un posteo negacionista y piden su renuncia
Por este motivo, la organización pedirá la remoción del cargo y apelarán “al compromiso, tanto de las autoridades de la Facultad de Ciencias Humanas como del Consejo Directivo, para implementar políticas de formación, investigación y extensión con enfoque de Derechos Humanos, que tanto faltan en nuestra universidad”.
En un comunicado, desde la Multisectorial expresaron: “trabajar desde el enfoque de Derechos Humanos no es capricho de unos pocos. Es la decisión de un pueblo de profundizar la democracia y cristalizarlo en sus instituciones”.
Así reivindicaron la memoria de Ernesto Silber, docente secuestrado, y todos los detenidos y desaparecidos de la UNRC y de Río Cuarto.
Por Redacción El Diario del centro del país
La controversia desatada por las declaraciones de Martín Krause, referente educativo de Javier Milei, ha generado un intenso debate. Durante un seminario en la Universidad Torcuato Di Tella, Krause utilizó un polémico ejemplo relacionado con el Holocausto para cuestionar…
En un operativo de relevancia ambiental, la Fiscalía Federal N° 1 de Tucumán llevó a cabo allanamientos en tres ingenios azucareros por posibles casos de contaminación con residuos peligrosos durante la zafra. Vecinos expresaron preocupación por la calidad del agua y la dispersión de cenizas en la zona. Este minucioso análisis busca determinar si se superan los límites de tolerancia establecidos por la legislación ambiental y evaluar el impacto en la salud pública y el entorno.