AGROCONTRABANDO

Prefectura encontró tres galpones ilegales repletos de soja, maíz y tabaco

De soja a tabaco: frenaron un contrabando por $39 millones. Prefectura realizó un operativo en la localidad misionera de El Soberbio, donde se encontró la mercadería; desde esa ciudad se suelen hacer operaciones irregulares a Brasil.

Prefectura encontró tres galpones ilegales repletos de soja, maíz y tabaco

LA NACIÓN // Miercoles 23 de marzo de 2022 | 13:25

La Prefectura Naval Argentina incautó un cargamento de más de 326 toneladas de maíz, soja y tabaco que iban a ser exportadas ilegalmente en un procedimiento realizado en la localidad misionera de El Soberbio. El valor de todo lo secuestrado asciende a más de $39 millones. Además, se secuestró dos tractores, dos embarcaciones y otros dos vehículos.

Según indicaron, el operativo comenzó cuando una patrulla de esta fuerza que realizaba tareas de control de la frontera fluvial del país observó a cuatro individuos manipulando bolsas de arpillera y fardos de tabaco desde un tractor con trailer hacia dos embarcaciones sobre la costa.

“Ante la presunción de estar frente a un ilícito, el personal dio la voz de alto y logró aprehender a los involucrados, constatando que intentaban contrabandear más de 5000 kilos de maíz y de 200 kilos de tabaco”, informaron. Justo en ese momento, “arribó al lugar un segundo tractor cargado de bolsas similares, cuyo conductor, al advertir la presencia policial, intentó fugarse ingresando a una vivienda cercana”.

Con la intervención de la Fiscalía y del Juzgado Federal de Oberá, los efectivos pudieron allanar el lugar, en el que estaba el conductor del camión, y “hallaron tres galpones repletos de bolsas similares a las anteriormente decomisadas”.

Efectivos hallaron tres galpones repletos de bolsas con maíz, tabaco, soja y expeller de soja,. Como resultado de todo el operativo, se secuestró también dos tractores, dos embarcaciones y dos vehículos

Además, en la zona lindera a los galpones, indicaron que se encontró oculto en el monte “98 rollos de hilos de coser, zapatillas, una máquina de contar billetes, un disco rígido externo, un motor fuera de borda, siete máquinas de coser y un arma de fuego”. Por orden de la Justicia, cinco individuos los involucrados quedaron sujetos a la causa.

En otro operativo, a fines del mes pasado, efectivos de la fuerza secuestraron un camión y un cargamento de agroquímicos por un valor total de más de $16 millones, en un procedimiento realizado en Alba Posse, en Misiones.

La patrulla, que también realizaba un control vehicular a la altura del kilómetro 1056,6 de la ruta provincial Nº 2, en esa localidad misionera, interceptó un camión que llevaba varios bidones sin documentación que acreditara la legalidad de la mercadería. “Tras la inspección, se comprobó que se trataban de 229 bidones de agroquímicos, de 20 litros cada uno”. Por orden de la Fiscalía Federal Oberá, se secuestró el camión y la mercadería.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INVESTIGACIÓN APLICADA

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver uno de los grandes problemas estructurales del país: la baja productividad agroindustrial.