
El reconocido periodista, escritor y docente Juan Alonso, da su opinión sobre el nuevo contexto Nacional e Internacional, desde sus redes @jotaalonso "El mundo no se maneja con "moderación""
Domingo 20 de marzo de 2022 | 20:38
El Frente De Todos debe darse un profundo debate interno ante las disidencias en temas nodales como el acuerdo con el FMI (Argentina no es Rusia) y los votos transformados en abstenciones y negativos en Diputados y el Senado. No se trata de "moderación". Se trata de poder comer.
Tampoco el camino es darle indicaciones al Presidente Alberto Fernández desde la nube mediática. Porque se le está hablando a la principal autoridad institucional del país y merece respeto. Un frente peronista no puede desgastar al Presidente votado por la mayoría del pueblo en 2019.
El mundo no se maneja con "moderación". Rusia no es moderada y China tampoco. Estamos viviendo el cambio de paradigma mundial con suba de los alimentos, gas, petróleo, energías, litio, y minería. El trigo se paga a 400 dólares la tonelada. Cae la hegemonía de acumulación de EE UU
La región vive momentos de fuertes cambios en Colombia y Chile. Ha crecido un progresista en Colombia y una mujer negra y ambientalista amenaza al poder real de Colombia en sus cimientos. Al punto de que Biden manda una delegación a Venezuela. Más que "moderación"es Política.
El periodismo comercial está en crisis. Pero sirve a los intereses de la derecha y al poder real. La campaña de lapidación contra Cristina Kirchner está centrada en anular el futuro de las grandes mayorías de la Patria. Cristina es el hecho maldito de este siglo en la Argentina.
Pasamos de adquirir derechos para la clase trabajadora en el primer peronismo (1945/55) a subsidiar la pobreza con millones de planes sociales. Las consecuencias del plan de Martínez de Hoz, Menem, Cavallo, Macri, Caputo, Dujovne, y Sturzenegger son devastadoras para el pueblo.
Un frente que se unió para frenar al neoliberalismo no puede adquirir los modales de su carcelero. Por eso, insisto, más que de "moderación" hay que debatir política y no subirse a la moto de la hegemonía mediática y empresarial. Tampoco a la CGT y a los Gordos flotadores del sí.
Son momentos de cambios estructurales en el mundo. China, Rusia e India intercambian moneda por fuera del dólar. Vuelvo: no usan dólares y hay una Guerra en Ucrania con más de 3 millones de personas dramáticamente desplazadas rumbo a Rumania, Polonia y Alemania.
Escenario.
Ante esta situación global no es conveniente atizar posibles candidaturas y alianzas entre anillos de la mano derecha con cordeles de oro. Lo que es imperioso es darle de comer a millones de argentinos y argentinas con los alimentos que produce este país hermoso.
Es urgente.
Aquí el Hilo
El @FrenteDeTodos debe darse un profundo debate interno ante las disidencias en temas nodales como el acuerdo con el FMI (Argentina no es Rusia) y los votos transformados en abstenciones y negativos en Diputados y el Senado. No se trata de "moderación". Se trata de poder comer.
— Juan Alonso (@jotaalonso) March 20, 2022
Es fácil hablar de "moderación" con las cuatro comidas y en ropa para ir al frío de Bariloche.
— Juan Alonso (@jotaalonso) March 20, 2022
Un poquito de humildad le haría bien a algunos que no se colgaron nunca en la vida a un colectivo ni tuvieron que salir a trabajar desde los 14 años.
Con moderación no se come.