muy grave

Larreta subejecutó más de $1.600 millones otorgados a "educación" en los últimos 2 años

1 A pesar de que en cada aparición pública distintos referentes de Juntos por el Cambio aseguran que buscan mejorar la educación pública, datos oficiales de la Ciudad que conduce Horacio Rodríguez Larreta revelan todo lo contrario. Mirá los números:

Larreta subejecutó más de $1.600 millones otorgados a

primereando.com.ar // Lunes 24 de enero de 2022 | 20:18

A días de los repudiables dichos de la ministra de Educación la Ciudad Soledad Acuña contra los ciudadanos que van a la escuela pública, en las últimas horas sectores de la oposición cercanos a Juntos por el Cambio y el espacio que lidera Javier Milei debatieron públicamente, utilizando las redes sociales, sobre cómo debería mejorar el sistema público educativo del país.

En un primer término, el diputado nacional por La Libertad Avanza propuso un sistema de ‘vouchers’ para financiar la educación pública. Casi a modo coreográfico, horas más tarde el vicepresidente de la Legislatura porteña, Emmanuel Ferrario, salió a responderle con una serie de tuits.

“Leer al Diputado Nacional Javier Milei proponer una “voucherización” de la educación pública preocupa y mucho. Solo sirve para profundizar la desigualdad y es lo opuesto a lo que buscamos”, afirmó el diputado PRO.

“En la Ciudad de Buenos Aires el 56% de los estudiantes asisten a una escuela pública”; agregó, sin decir nada sobre la cantidad de estudiantes que cada año queda excluidos de la educación pública porteña por falta de escuelas o el ajuste educativo que realizó su gobierno en la última década y media.

En este marco, en un artículo de Tiempo Argentino el periodista Martín Suárez enumeró los datos oficiales que hacen colapsar cualquier frase hecha o guionada por quienes intentan convencer a las mayorías.

Al analizar los datos oficiales sobre “ejecución presupuestaria” de la Ciudad de Buenos Aires, sale a la luz que, en los últimos 2 años del segundo mandato de Horacio Rodríguez Larreta, se sub ejecutó más de 1.600 millones de pesos de presupuesto que había sido asignado a la construcción de escuelas nuevas y refacción de las existentes.

Todas estas cifras fueron sub ejecutadas; es decir, se trata de fondos girados a otros sectores no especificados del Gobierno de la Ciudad, y todo indica que lo que queda su mandato tendrá el mismo recorrido.

En 2019 el gobierno de la Ciudad destinó 1.847 millones de pesos a este sector, de los cuales ejecutó casi 1.794 millones de pesos. El resto, alrededor de 53 millones, fue sub ejecutado en diferentes áreas que no fueron detalladas.

En 2020 la Dirección General Infraestructura Escolar recibió 1.853 millones de pesos, de los cuales invirtió en diferentes obras apenas 955 millones y casi 900 millones (alrededor del 50% del presupuesto total) fue sub ejecutado.

En 2021 la gestión porteña hizo un fuerte recorte presupuestario en la Dirección General de Infraestructura Escolar, pasó de 1853 millones de pesos de 2020 a $1.140 millones. Una quita de más de 713 millones de pesos que, sumados a la inflación, provocó una fuerte reducción anual. Hasta el segundo trimestre del año pasado sólo ejecutaron 485 millones de pesos y el resto fue girado a otros sectores.

Al sumar todas las sub ejecuciones realizadas en los últimos años (sólo en infraestructura escolar), el gobierno porteño sub ejecutó más de 1.600 millones de pesos.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.