
Fueron visitadas las instalaciones de la empresa SADE Electromecánica S.A. Y Sero Electric, por los integrantes de la Dirección Nacional de Proyectos Estratégicos del MINCyT. La misma se encuentra ubicada en el partido de Morón, donde fueron informados de los resultados y las aplicaciones vinculadas para la generación de tecnologías clave para la industria.
Redacción EnOrsai // Miercoles 08 de diciembre de 2021 | 09:46
(Por Walter Onorato - @WalterOnorato) En el Parque Industrial Tecnológico Aeronáutico Morón (PITAM) se nuclea a 17 empresas industriales, aeronáutico y logístico. En el lugar se concluyó la fabricación del modelo de ingeniería del prototipo GIMBAL de direccionamiento de antena.
Se recorrieron las instalaciones de la empresa SADE S.A. donde se lleva a cabo proyectos que se encuentra a cargo del consorcio asociativo público-privado entre la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la empresa SADE SA.
Los integrantes de la Dirección Nacional de Proyectos Estratégicos del MINCyT fueron informados de los avances vinculados al proyecto “Desarrollo a nivel de prototipo del mecanismo GIMBAL de direccionamiento de una antena a otro satélite o estación terrena”.
El proyecto es responsable de apuntar una antena de un satélite a la antena en otro satélite o estación terrestre para permitir el intercambio de datos satelitales.
El proyecto es monitoreado por la Dirección Nacional de Proyectos Estratégicos (DNPE) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y es financiado a través del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i).
De la recorrida participaron por parte de la DNPE, la directora Erica Carrizo; los coordinadores, Martín Babboni y Sergio Rodríguez; y Natalia Casais, Juan Manuel da Fonseca y José Olano Melo, líderes de proyecto; junto a representantes e integrantes de los equipos de trabajo de SADE S.A, entre quienes estuvieron Aitor García, presidente Ejecutivo, y Diego Discoli, gerente del PITAM.
La directora Erica Carrizo señaló que “uno de los principales aprendizajes que nos dejan los proyectos satelitales que impulsa el MINCyT, es que tenemos que seguir preparándonos para acompañar a las empresas nacionales que trabajaron en estos proyectos en sus nuevos desafíos productivos, porque que no solo impactan en la industria satelital sino también en la marítima, la energética y la de telecomunicaciones. Esto demuestra la importancia de poder traducir en desarrollo industrial la inversión y el acompañamiento estatal sostenido de nuestra ciencia y tecnología”.
El proyecto se enmarca en la convocatoria “Desarrollo de partes nacionales para satélites (2016). Línea 1: Prototipos experimentales. Componente: Gimbal", centrada en el Plan Espacial Nacional liderado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), que recibió un financiamiento por parte del MINCyT de $16.007.840. Esta línea de proyectos estratégicos busca fortalecer las capacidades científico-tecnológicas nacionales en la industria satelital, promoviendo la vinculación público-privada.
El Consorcio Asociativo-Público Privado (CAPP), a cargo del desarrollo del mismo, involucra además de SADE S.A. a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y a la Fundación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata.
Por otro lado también se visitó la empresa Sero Electric, dedicada a la fabricación de vehículos eléctricos que se encuentra ubicada en el Parque industrial PITAM. Dicha empresa participó de la Expo Electromovilidad reazlizad este año en Tecnópolis.
Además del modelos sedán se encuentra en producción un furgón que está teniendo mucho éxito. Este modelo comenzó a operar en el primer Centro de Distribución Urbano en Rosario con la empresa AyG Logística entregando bebidas y la cerveza Quilmes.
El modelo Furgón está siendo todo un éxito ya que las empresas de e-commerce lo están pidiendo al ser una unidad cerrada que permite proteger mejor la mercadería.
Se informó que a principios del año que viene se comenzará a exportar el nuevo SERO a Estados Unidos.