PESADA HERENCIA

La jefa del FMI, Kristalina Georgieva, lanzó un pedido que puede ayudar a la Argentina

En línea con la propuesta del gobierno de Alberto Fernández, Georgieva pidió que las economías avanzadas “extiendan y mejoren” sus iniciativas de alivio. Y alertó sobre posibles “colapsos económicos”

La jefa del FMI, Kristalina Georgieva, lanzó un pedido que puede ayudar a la Argentina

Jueves 02 de diciembre de 2021 | 23:25

En una declaración que va en línea con los pedidos del ministro de Economía, Martín Guzmán, la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, pidió a las economías avanzadas del G20 prolongar y mejorar sus iniciativas de alivio de deuda a los países vulnerables.

Advirtió que "a pesar de las importantes medidas de alivio ante la crisis del COVID-19, alrededor del 60 por ciento de los países de bajo ingreso están en alto riesgo o ya tienen problemas de deuda. En 2015 ese número estaba por debajo del 30 por ciento”, sostuvo Georgieva.

En un artículo publicado en un blog del organismo, alertó que podrían producirse "colapsos económicos en varios países si los prestadores del G20 no acuerdan acelerar restructuraciones de deuda y suspensiones de pago de la deuda mientras las reestructuraciones son negociadas”.

Según analistas, las palabras de Georgieva se enfocan en la deuda de los países considerados por el Fondo como más vulnerables, entre los que no se encuentra la Argentina, considerada de ingreso medio.

La Argentina busca que las naciones desarrolladas le cedan Derechos Especiales de Giro recientemente asignados por el Fondo, sumándose así al reclamo de los países más vulnerables.

Con ese objetivo, el sábado prevé arribar a Washington una misión de Economía y el Banco Central para avanzar las tratativas.

Georgieva advirtió también la llamada Iniciativa de Suspensión de Servicios de Deuda (DSSI) del G20, que está enfocada en los países más vulnerables, expira a fin de año y, sin una renovación, varias naciones podrían enfrentar presiones financieras y recortes en el gasto.

El mundo frente al Covid-19.

“Se necesita una acción multilateral decidida ahora para abordar la desigualdad de las vacunas a nivel mundial y también para apoyar la resolución oportuna y ordenada de la deuda", señaló.

Dijo también que el FMI está dispuesto a trabajar con el Banco Mundial y todos sus asociados para "ayudar a garantizar que el marco sea útil".

Escrito por José Calero Buenos Aires, NA

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
SALUD EN PELIGRO

Nutricionistas alertan sobre cambios en la Ley de Etiquetado: "Va en contra del derecho a la información"

Los últimos cambios en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable generaron preocupación entre nutricionistas y especialistas. ¿Qué dice la nueva normativa de ANMAT sobre sellos de advertencia, publicidad infantil y transparencia en el etiquetado?

HOY
Economía argentina

Carlos Heller: "Por primera vez desde 2003, la inversión extranjera directa dio negativa"

Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.