¿qué esconden?

Pese a ser espiados, Larreta y Vidal defendieron a Macri por su procesamiento

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la diputada electa María Eugenia Vidal salieron a respaldar hoy al expresidente Mauricio Macri ante su procesamiento en la causa por presunto espionaje a familiares de víctimas del ARA San Juan.

Pese a ser espiados, Larreta y Vidal defendieron a Macri por su procesamiento

Por Diputados Bonaerenses // Jueves 02 de diciembre de 2021 | 09:34

Macri no espió ni mandó a espiar a nadie. Confío plenamente en él

Los dirigentes de la oposición se expresaron por redes sociales después de que se conociera que el juez federal de Dolores Martín Bava procesó al exmandatario por considerarlo “autor” de espionaje ilegal a los familiares de las víctimas del submarino ARA San Juan.

“Macri no espió ni mandó a espiar a nadie. Confío plenamente en él. Claramente detrás de este procesamiento hay una fuerte persecución política”, manifestó Rodríguez Larreta desde Twitter.

En este sentido, el jefe de Gobierno porteño planteó que hay “millones de argentinos” que no van a “bajar los brazos y que van a seguir luchando, cada día con más fuerza, para tener una Justicia verdaderamente independiente de los poderes de turno”.

Por su parte, Vidal expresó su “solidaridad” con Macri ante una “Justicia que no es Justicia” y señaló que “jueces como Bava nos avergüenzan”. “Ninguna persecución política nos va a intimidar ni a frenar. Los argentinos ya dijimos basta”, concluyó.

En tanto, la diputada Graciela Ocaña señaló que el procesamiento de Macri es “absurdo y sólo se explica a la luz de una indisimulable persecución política”. “La utilización de jueces subrogantes es el modus operandi del kirchnerismo para cumplir sus deseos de impunidad y hostigamiento”, resaltó la legisladora.

Ayer, el juez federal de Dolores Martín Bava estimó que “prima facie” Macri es “penalmente responsable del delito de realización de acciones de inteligencia prohibidas en carácter de autor, en virtud de haber posibilitado la producción de tareas de inteligencia ilegal”.

Como parte de este fallo, el expresidente no podrá salir del país, medida que regirá cuando Macri regrese de Chile, y deberá afrontar un embargo en sus bienes de 100 millones de pesos. “No podrá ausentarse de su lugar habitual de residencia por un término mayor a los diez días sin previo aviso al tribunal”, indicó Bava.

El juez tomó esta decisión dos semanas después de haber sido ratificado al frente de la causa por la Cámara Federal de Mar del Plata. Con las firmas de los camaristas Alejandro Tazza y Eduardo Jiménez, el tribunal rechazó el 18 de noviembre pasado la recusación que la defensa de Macri había presentado contra Bava, a quien acusó de ser “parcial”.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.