En sintonía

Macri alabó a Menem y Cavallo y prometió una gran flexibilización laboral

El expresidente Mauricio Macri afirmó que "el rumbo que llevaba nuestro gobierno era el correcto" y sostuvo que "más allá de los errores que hayamos cometido en ese rumbo había futuro". Durante esos cuatro años se disparó la inflación, se destruyó la industria, se demolió el empleo y el endeudamiento y fuga tuvieron índices récord.

Macri alabó a Menem y Cavallo y prometió una gran flexibilización laboral

Pep - Redacción En Orsai // Martes 09 de noviembre de 2021 | 09:35

Además, dijo que si Juntos por el Cambio vuelve al gobierno en 2023 "la prioridad será generar trabajo para los argentinos, y para eso haremos todas las reformas y tener reglas laborales modernas que sean necesarias desde el día uno".

Así fue como Mauricio Macri prometió una nueva reforma laboral para eliminar derechos laborales, a favor de las empresas. El proyecto ya había sido intentado luego de las elecciones de 2017, pero el cataclismo político y la debilidad extrema macrista abortó ese plan.

Sin embargo, el ex presidente vuelve a la carga para demoler todos los derechos conquistados por los trabajadores. "La prioridad del próximo gobierno será el empleo, será generar trabajo y para ello haremos todas las reformas laborales que sean necesarias desde el día 1", aseguró.

Además, rescató las figuras de Menem y Cavallo: “Nosotros hace más de 20 años que tenemos gobiernos que aumentan impuestos. El último gobierno que los bajó fue el gobierno de Cavallo con Menem".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
SENADO

La reforma del impuesto a las Ganancias ya es ley

El Senado de la Nación aprobó por una amplia mayoría la reforma del impuesto a las Ganancias, con 38 votos a favor y 27 en contra. La iniciativa, impulsada por el oficialismo y presidida por Cristina Fernández de Kirchner, establece que a partir de 2024 solo pagarán el gravamen aquellos trabajadores que perciban ingresos superiores a 15 salarios mínimos, eliminando la cuarta categoría. El proyecto representa un hito en la política fiscal del país, enfocado en fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores y marca un importante paso hacia la justicia social.