CAUSA ESPIONAJE

Para el ministro de Justicia, "Macri no cree en la República"

Martín Soria se pronunció tras el reclamo realizado por el expresidente al juez federal de Dolores Martín Bava para que se aparte por "prejuzgamiento y temor fundado de parcialidad" de la causa que lo investiga por espionaje.  

Para el ministro de Justicia,

TELAM // Miercoles 20 de octubre de 2021 | 21:09

Cree en las Mesas Judiciales y en el espionaje ilegal

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, dijo este miércoles que el expresidente Mauricio Macri "no cree en la República" y que en cambio "cree en las Mesas Judiciales y en el espionaje ilegal".

El funcionario se pronunció de ese modo en su cuenta de Twitter, tras el reclamo realizado por el expresidente al juez federal de Dolores Martín Bava para que se aparte por "prejuzgamiento y temor fundado de parcialidad" de la causa por espionaje ilegal a familiares del submarino ARA San Juan y, a raíz de ello, pidió suspender su declaración indagatoria, a la que hoy no se presentó.

"Macri no cree en la República. Cree en las Mesas Judiciales y en el espionaje ilegal", escribió Soria.

 

 

El funcionario replicó en su tuit un texto con declaraciones suyas en las que sostuvo: "Padecimos jueces que se reunían a escondidas con Macri en Olivos y en la Rosada, que te citaban a 8 indagatorias en un mismo día, o que inventaban prisiones preventivas express...".

"Así y todo nunca nadie eludió una citación judicial", expresó el ministro en el texto que replicó y afirmó que "hoy, esas causas armadas se caen a pedazos".

Asimismo, señaló que "la respuesta de los macristas cuando la Justicia los investiga es fugarse, buscar jueces amigos o pegar el faltazo" y destacó que "no creen en la República, creen en las Mesas Judiciales y en el espionaje ilegal".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
muy claro

"Más allá de Milei: el ascenso de los tecnofeudales y la crisis de la democracia"

El investigador Ariel Goldstein alerta sobre el creciente poder de las grandes tecnologías y su impacto en la democracia. "Los dueños de las plataformas digitales ya no creen en la democracia y están construyendo un nuevo orden mundial".

HOY
VERGONZOSO

En pizzería Kentucky: ofrecen sueldos miserables a cambio de jornadas extenuantes

Una joven denunció en redes sociales las condiciones indignas ofrecidas en una entrevista laboral. Según contó, le propusieron trabajar 54 horas semanales por un salario mensual de apenas $360.000. "Se aprovechan de la necesidad que hay en Argentina", afirmó.