
El filósofo y asesor presidencial analizó algunos de los motivos que llevaron a la derrota del Gobierno en las PASO, como la falta de dinero y trabajo, la carencia de práctica política por el aislamiento, y la foto del cumpleaños en Olivos, entre otros.
RADIO NACIONAL // Jueves 16 de septiembre de 2021 | 07:17
En ese sentido, instó a no subestimar el impacto que generó la pandemia en la práctica de la política y llamó a recuperar “la tradición democrática y popular de la política, que es calle, reuniones, unidad básica, movilizaciones, y debate interno”.
En tanto, consideró necesario que el Gobierno “tome decisiones reparadoras para los que más han sufrido el gobierno de Macri y la Pandemia”.
“Hay un momento en nuestra historia que sirve para aprender cómo actuar ante una derrota: Néstor Kirchner, al perder contra Francisco De Narváez, planteó que de las derrotas hay que salir interpelando a la sociedad y la militancia, refrescando las convicciones y apelando a la alegría para seguir profundizando lo que vinimos a hacer a favor de las grandes mayorías”, recordó.
“Amargados, desilusionados y distanciados no se gana una elección”, dijo.
Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…
La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.