
Para los brasileños, el poder adquisitivo es un 40% más que cuatro años atrás; para los chilenos, un 106% en promedio. Esto trae como consecuencia un boom del turismo en nuestro pais.
Redacción EnOrsai // Miercoles 15 de septiembre de 2021 | 23:42
(Por Osvaldo Peralta - @operaltaOK) Un trabajo de los economistas Marcelo Capello, Marcos Cohen Arazi y Lautaro Carranza del Ieral realizaron un análisis sobre el poder de compra de los salarios brasileños y chilenos en términos de bienes argentinos. La conclusión del estudio es que existen precios relativos para favorecer el turismo receptivo, en especial desde Chile.
Según el estudio privado se demostró que el país está en condiciones favorables respecto al cambio del dólar, en especial para chilenos y brasileños.
Comparado con 2017, la capacidad de compra creció 6% para los salarios de Brasil al cambio oficial y 75% al dólar ilegal denominado "blue". Si se usa un tipo de cambio promedio, un brasileño tiene 40% más de poder adquisitivo en la Argentina que en 2017.
Para los salarios de Chile, este año es 59% superior al de 2017 con el cambio oficial y 153% más al considerar el dólar blue. En un dólar promedio, el poder de compra chileno creció 106% respecto a cuatro años atrás.
De esta manera, desde el Gobierno se admite que será autorizado el ingreso de extranjeros al pais con un esquema completo de vacunación contra el Covid-19. La intensión es dinamizar el turismo, una de las actividades más golpeadas por la pandemia.
Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…
La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.