MÁS BENEFICIOS

Raverta y Kicillof se reunieron para analizar el avance del reconocimiento de aportes por tareas de cuidado

La directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, mantuvieron hoy una reunión en la Casa de Gobierno provincial donde analizaron los avances del beneficio de reconocimiento de aportes por tareas de cuidado a las madres bonaerenses.

Raverta y Kicillof se reunieron para analizar el avance del reconocimiento de aportes por tareas de cuidado

Redacción EnOrsai // Martes 31 de agosto de 2021 | 17:00

En la provincia de Buenos Aires (PBA) se otorgaron 40.323 turnos para la atención a un mes de la implementación de la medida, esto representa el 35 por ciento del total de turnos otorgados en el país. Asimismo, se iniciaron 16.993 trámites jubilatorios, un 39.3 por ciento del total nacional.

En la reunión, los funcionarios estuvieron acompañados por el ministro de Hacienda y Finanzas de PBA, Pablo López, y el subdirector ejecutivo de Administración la ANSES, Alejandro Merediz.

 

Características del beneficio

El cómputo será de 1 año de aportes por cada hijo o hija; 2 años por hijo o hija adoptado o adoptada siendo menor de edad; 1 año adicional por cada hijo o hija con discapacidad y 2 años adicionales en caso de que por el hijo o hija haya accedido a la Asignación Universal por Hijo (AUH) por al menos 12 meses.

Asimismo, la iniciativa reconoce los plazos de licencia por maternidad y de licencia por excedencia de maternidad a las mujeres que hayan hecho uso de estos períodos al momento del nacimiento de sus hijos o hijas. Esta medida de inclusión es compatible y, de ser necesario, puede complementarse con las moratorias vigentes.

Para más información, las interesadas pueden ingresar a www.anses.gob.ar/reconocimiento-de-aportes-por-tareas-de-cuidado.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
ECONOMÍA

¿Está Argentina entrando en recesión? Álvarez Agis advierte sobre empleo, inflación y el futuro productivo

El economista Emmanuel Álvarez Agis analiza la economía argentina posinflación: signos de recesión real, caída industrial, un mercado laboral estancado y el desafío de crecer sin dogmas mientras aumentan las inversiones en sectores que no generan empleo masivo.

HOY
ÚLTIMA ENCUESTA

Irrumpió el antimileísmo: ya son 6 de cada 10 argentinos los que rechazan a Milei, según Gustavo Córdoba

El analista político advirtió que el rechazo a Javier Milei ya supera el 60% y se consolida un nuevo clivaje político en Argentina. Además, la sociedad muestra un respaldo abrumador al Hospital Garrahan en medio del conflicto por su financiamiento.