OPTIMISMO

El Consumo masivo creció en julio, buenas expectativas para el segundo semestre

Tanto las cadenas provinciales de supermercados, como los autoservicios mayoristas y los comercios de barrio vivieron una mejora del consumo en julio respecto de junio último. Optimismo para el segundo semestre, basado en los planes oficiales.

El Consumo masivo creció en julio, buenas expectativas para el segundo semestre

BAE NEGOCIOS // Martes 03 de agosto de 2021 | 16:47

En la misma jornada en que se relanzó el programa Ahora 12 para dinamizar la economía, el consumo masivo cambió la tendencia negativa de los últimos meses y en julio pasado, creció al menos 2% respecto de junio, impulsado por varios factores como el cobro del aguinaldo, las vacaciones de invierno y el cierre de acuerdos paritarios.

El fenómeno de crecimiento se dio tanto en cadenas de supermercados en todo el país, como en autoservicios mayoristas (que también comercializan en el canal minorista) y en los comercios de cercanía. El relevamiento de BAE Negocios alcanzó a la Federación Argentina de Supermercados (FASA); la Cámara Argentina de Supemercados (CAS); la Cámara de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam) y la Confederación General Almacenera (CGA).

El presidente de FASA, Víctor Palpacelli, aseguró a este medio que “julio fue mejor que junio, y los argumentos se sostienen, por ejemplo, en el aguinaldo que sin dudas influye en el mes”.

Asimismo, destacó que “se han visto acciones muy agresivas en cadenas regionales con el fin de captar ventas, acciones muy agresivas arriesgando la utilidad y rentabilidad, vender más, hacer liquidez, como precisamente para pagar aguinaldo y también otras obligaciones. Los cuadros de rentabilidad están complicados”.

 

Aumentos de precios

Palpacelli se refirió también a “aumentos de precios en la mayoría de las empresas proveedoras, quita de bonificaciones, aumentos con un promedio general de 6 ó 7 puntos por empresa”.

En julio, hubo un leve descenso de unidades perdidas en términos interanuales, y “esto nos ayuda a ilusionarnos que en esta segunda mitad del año se reactive el consumo con las medidas que se tomen”, apuntó el titular de FASA. “Son esperanzas; se perdió menos de la media que se venía perdiendo”, agregó.

Por su parte, el presidente de Cadam y dueño de Maxi consumo, Víctor Fera, ratificó que hubo un “incremento en el consumo producto del aumento de salarios, aguinaldo y recuperación en todo sentido, fábricas que están produciendo más”.

Para Fera, “los precios están más o menos normales, no hay subas generalizadas ni cambios de códigos”. A su vez, el titular de la Cámara de Supermercados de Rosario, Sergio López, afirmó que en lugar de aumento “vemos quita de bonificaciones de 2 a 3 puntos en yerbas, vinos y productos de panificación; en algunos casos ha bajado la carne, y notamos una tendencia amesetada de precios”.

 

Apertura de la economía

“Ha influido el aguinaldo, la apertura de sectores de la economía, la gente se reúne, sale más, da lugar a más consumo, vacaciones que tienden a un consumo mayor, algunos puntos para arriba respecto de junio, que puede ser dos o tres puntos”, añadió López.

Asimismo, el titular de la CGA, Fernando Savore, indicó que “el aguinaldo ayudó a sostener la economía, todos están complicados con tarjetas y ayudó a equilibrar”. De todos modos, aseveró que “los aumentos hicieron que los sueldos decrecieran, no se compra lo mismo que hace meses. El aguinaldo no hizo brillar el mes, como otros años, no hubo un gustito más”.

"Seguimos insistiendo en que se debe poner el foco en los formadores verdaderos de los precios que no somos los supermercados. Por más planes de impulso al consumo, si tenemos remarcaciones no veremos mejoras en las compras", dijo Savore.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
memoria

Un 24 sin Hebe, pero con todas las Hebe

(Por Pablo Llonto) Cualquiera siente la tentación de señalar que la próxima será la primera marcha de un 24 de marzo sin Hebe de Bonafini. Otros agregan la frase incomprobable de “nada será igual sin Hebe”

HOY
IMPORTANTE

AFIP pone a disposición los nuevos aplicativos de ganancias y bienes personales

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pone a disposición de las y los contribuyentes los servicios web “Ganancias personas humanas – Portal Integrado” y “Bienes Personales web” que podrán ser utilizados para la confección de la liquidación anual de ambos impuestos para el período fiscal 2022. En ambos casos, el vencimiento para presentar la declaración jurada determinativa y el pago operará entre el 12 y 14 de junio de 2023