MINISTERIO DE TRANSPORTE

Controladores en Aeroparque: afuera pagan el PCR contentos y felices pero acá no lo quieren pagar y se enojan

El Coordinador del Ministerio de Transporte en Aeroparque comentó sobre el maltrato que reciben los trabajadores aeroportuarios de parte de los pasajeros que vienen del exterior ante la solicitud de realizarse un hisopado.

Controladores en Aeroparque: afuera pagan el PCR contentos y felices pero acá no lo quieren pagar y se enojan

Redacción EnOrsai // Miercoles 05 de mayo de 2021 | 17:44

Rafael Molina, Coordinador del Ministerio de Transporte en Aeroparque en comunicación con el Profe Javier Romero en su programa "Abrí los Ojos" de Radio del Plata expresó que "entre la segunda ola de rebrote por Coronavirus se decidió cerrar algunos vuelos. Sólo están llegando vuelos con pasajeros que tengan residencia o sean esenciales en la República Argentina y hay un operativo bastante exigente por lo cual los pasajeros se quejan bastante."

Agregó que "esta decisión administrativa, no DNU, porque algunos abogados buscan decir que es anticonstitucional, cada pasajero, sea argentino o extranjero que toque suelo argentino no vale el hisopado que por ahí le exige el país o la aerolínea al salir."

"La decisión del Gobierno Nacional de hisoparse hay que explicarles que hay muchos pasajeros, que por más que se hisopen 5 minutos antes de subirse al avión, cuando llegan a la argentina dan positivo. Esto no es que lo falsifiquen sino que el virus tarda, se expresa más tarde", explicó el funcionario.

Subrayó que "la gente se enoja siendo un lugar que por ahí es el más barato, la argentina. El pasajero te dice están haciendo la plata, le estamos pagando el sueldo a ustedes. Son 2.500 pesos lo que sale hoy el hisopado en la Argentina contra 8.000 que cuesta en otros lados."

Al respecto indicó Molina que "el 90% se va de vacaciones no es que va por trabajo o algún problema de salud o familiar. Se sabe que desde el 20 de marzo del 2020 no se puede viajar por la pandemia. Esta decisión que a hecho el Gobierno después de no obedecer el pedido de viajar el Gobierno ha decidido salir con un seguro de COVID que se paguen el hisopado,  que se paguen el PCR si es que da positivo y obviamente el traslado y el alojamiento en un hotel hasta que el PCR le de negativo."

Los pasajeros se quejan del costo del hisopado pero además te dicen “les pagamos el sueldo” y ese tipo de expresiones …. “es medio chocante, mucha gente te dice cuando se retira que ya tienen el resultado negativo te dicen en las próximas elecciones piensen hay quien hay que explotar."

Con pesar el funcionario explicó que "no piensan que cuando un pasajero da positivo uno se arriesga al contagio, de estar cerca del pasajero de acompañarlo hasta que se suba al taxi y vaya al hotel. Es muy chocante para los chicos que están trabajando que son los que por ahí están poniendo la espalda, es como que se enojan un poco más, uno ya es más grande y le entra en el oído y le sale por el otro.”

"Afuera pagan contento y feliz mucho más, acá se lo está cuidando, no se le pregunta que idea política tienen estamos cuidando la salud del pasajero y de todos nosotros. Un pasajero que de positivo, dejándolo libre son 7 contagios que va a producir enseguida , estamos cuidando la salud y se enojan. Hay que tener un poco de paciencia y hacerles entender que se está trabajando para el pueblo argentino."

"Uno de los vuelos cerrados es el de Miami-Brasil, hay muy pocos vuelos de Brasil hacia la Argentina, hay dos vuelos diarios de Paraguay hacia la Argentina entonces el argentino que esta en Brasil o el brasilero que tiene que venir a la argentina a trabajar a la zona norte del país hacen Brasil-Paraguay y por ahí ingresan a la República Argentina.

"Obviamente muchos son reportados porque no tienen documento o residencia en la república argentina no pueden salir de aeroparque y deben esperar un vuelo a Río de Janeiro por eso un vuelo de Paraguay a la Argentina tiene un 50% de brasileros que vienen al país."

Dio el ejemplo de Ecuador, donde "te hisopan cuando vos llegas al aeroparque de Guayaquil y si vas a un hotel para ingresar te vuelven a hisopar o en 20 minutos te hisopan dos veces a cargo del pasajero. Acá el PCR es por una sola vez, te sirve para trasladarte a otra provincia o ingresar a un hotel o hacer un vuelo dentro de las 72 horas también le sirve para presentarlo en migraciones y poder salir de la argentina."

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
SALUD EN PELIGRO

Nutricionistas alertan sobre cambios en la Ley de Etiquetado: "Va en contra del derecho a la información"

Los últimos cambios en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable generaron preocupación entre nutricionistas y especialistas. ¿Qué dice la nueva normativa de ANMAT sobre sellos de advertencia, publicidad infantil y transparencia en el etiquetado?

HOY
entrevista

¿Qué pasa con el INTI? Pablo Taboas denuncia recortes que ponen en riesgo al aparato productivo argentino

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) cumple un rol fundamental en el desarrollo tecnológico e industrial del país. Pero hoy enfrenta recortes que ponen en peligro su capacidad operativa. En una entrevista exclusiva en Mañana Sylvestre (Radio 10), Pablo Taboas, jefe del Departamento de Ensayos No Destructivos del INTI, advierte sobre el impacto negativo de las políticas actuales en uno de los pilares del aparato productivo nacional.