MACHIRULO FULL

Diputado macrista calificó de "pelotudeces" las cuestiones de género recomendadas en la Ley Micaela

El diputado cambiemita, Luciano "Lucho" Bugallo, apuntó contra el manual de género publicado por el Inta.

Diputado macrista calificó de

CODIGO BAIRES // Martes 30 de marzo de 2021 | 18:35

En base al manual publicado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), "recomendaciones para el uso de lenguaje inclusivo", el diputado macrista, Luciano Bugallo, apuntó en su cuenta de Twitter: “Pones inútiles al frente de ministerios y pasan estas cosas”.

Además, el Legislador reclamó que el Gobierno hace “pelotudeces de género”, en lugar de “abrir mercados, desburocratizar el comercio, bajar impuestos, generar condiciones para que los privados inviertan y dar herramientas para aumentar la producción”.

Cabe destacar que no es la primera vez que el diputado vocifera comentarios machistas en su cuenta de Twitter.

Vale aclarar que el manual constata que estas recomendaciones son parte de las acciones por el cumplimiento de La Ley Micaela, que establece la capacitación obligatoria en cuestriones de género y violencia contra las mujeres, y que esta “guía” no es obligatoria: "No tiene carácter sancionador ni restrictivo, sino que busca ser una guía, una herramienta de trabajo útil con enfoque de género", señala el Inta.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía libertaria

Infancias quebradas: 1.400.000 chicos con hambre extrema en la Argentina del ajuste

Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.

HOY
SON ESTO

El negocio detrás de la venta de tierras del INTA

El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.