SIN AUTOCRITICAS

María Eugenia Vidal presentará su libro titulado "Mi Camino"

Reapareció María Eugenia Vidal en Córdoba antes de la presentación de su libro. La exgobernadora bonaerense participó de un almuerzo en la Fundación Mediterránea donde analizó el escenario político de cara a las elecciones de 2023.

María Eugenia Vidal presentará su libro titulado

Diputados Bonaerenses // Martes 23 de marzo de 2021 | 10:05

La exgobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, reapareció en la escena política en Córdoba, días antes de la presentación de su libro, para participar de un almuerzo de trabajo en la Fundación Mediterránea.

En este sentido, Vidal reconoció que "los logros" del Gobierno de Cambiemos "no cubrieron la expectativa de los argentinos" y dijo que uno de los principales desafíos de Juntos por el Cambio es "seguir sosteniendo la unidad y definir los liderazgos más representativos en la sociedad".

Asimismo, la exmandataria, que presentará su libro en Semana Santa, sostuvo que los cuatro años en los que Cambiemos estuvo al frente del Gobierno nacional, y en su caso de la gestión de la provincia de Buenos Aires, "no fueron suficientes para garantizar a los argentinos el bienestar que están pidiendo".

No obstante, Vidal no adjudicó toda la responsabilidad a la propia gestión y evaluó que "el diagnóstico desesperanzador y pesimista que se percibe en la actualidad es producto de la suma de 12 años de gobierno del Frente de Todos, los cuatro años de Juntos por el Cambio y un nuevo inicio del kirchnerismo”.

Además, la exgobernadora definió a su como un “aprendizaje” y consideró que Juntos por el Cambio es "la única fuerza de la oposición que puede ser gobierno en este país”.

La aparición de la exmandataria resulta sorpresiva ya que se preveía que rompería el silencio en la presentación de su libro, Mi Camino, que se vio interrumpida primero por su viaje a San Salvador para ser veedora electoral de la OEA y, luego, por la presentación de la publicación de Mauricio Macri, a la que asistió sin hacer declaraciones.

Respecto a la ampliación de la base electoral, Vidal pidió que se incorpore al espacio gente que nunca hizo política, pero que represente a los distintos sectores de la sociedad que “son los que tienen que ayudar a construir el 50% del electorado que se necesita para transformar el país, si logramos la elección del 2023”.

"Así como necesitamos del 50% para gobernar, necesitamos dos tercios de los argentinos para lograr las transformaciones que hacen falta", dijo la exfuncionaria y planteó que se necesita "diálogo y consenso" con otros sectores de la escena política para avanzar en ese sentido.

Además, Vidal enfatizó que su futuro político va a estar siempre en “defender” los logros de su gestión en la provincia de Buenos Aires, territorio al que definió como de "imposibles y de los inviables” por su gran dimensión, pero que aun así avanzó en “importantes transformaciones que hoy continúan con el actual gobierno de Axel Kicillof”.

Por otro lado, durante su estadía en la ciudad de Córdoba, la exgobernadora mantuvo reuniones políticas con referentes del radicalismo, del PRO y de otros espacios afines a Juntos por el Cambio.

Al igual que el expresidente, Mauricio Macri, Vidal recorrerá las provincias con motivo de la presentación de su libro en el que hizo un relato, en primera persona, sobre su recorrido político antes y durante la gobernación, y su mirada hacia el futuro.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
SALUD EN PELIGRO

Nutricionistas alertan sobre cambios en la Ley de Etiquetado: "Va en contra del derecho a la información"

Los últimos cambios en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable generaron preocupación entre nutricionistas y especialistas. ¿Qué dice la nueva normativa de ANMAT sobre sellos de advertencia, publicidad infantil y transparencia en el etiquetado?

HOY
entrevista

¿Qué pasa con el INTI? Pablo Taboas denuncia recortes que ponen en riesgo al aparato productivo argentino

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) cumple un rol fundamental en el desarrollo tecnológico e industrial del país. Pero hoy enfrenta recortes que ponen en peligro su capacidad operativa. En una entrevista exclusiva en Mañana Sylvestre (Radio 10), Pablo Taboas, jefe del Departamento de Ensayos No Destructivos del INTI, advierte sobre el impacto negativo de las políticas actuales en uno de los pilares del aparato productivo nacional.