ÚLTIMO INFORME CAME

La producción industrial PyME con aumento del 0,3% interanual, no se daban dos meses consecutivos al alza desde 2018

De los 11 grandes sectores relevados, seis tuvieron aumentos anuales, uno se mantuvo sin cambios y seis finalizaron con bajas.

La producción industrial PyME con aumento del 0,3% interanual, no se daban dos meses consecutivos al alza desde 2018

diputadosbsas.com.ar // Domingo 21 de febrero de 2021 | 18:10

La producción de las industrias pymes manufactureras creció 0,3% en enero en comparación con igual período de 2020, con lo que marcó su segunda mejora consecutiva tras nueve meses de caída, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

"Si bien la recuperación viene siendo muy lenta, es positivo que al menos en el promedio general, haya dejado de caer", indicó CAME, en el que se destacó además la divergencia existente entre empresas, incluso del mismo sector, y el hecho de que solo el 39,7% de las industrias tuvieron alzas en su producción.

De los 11 grandes sectores relevados, seis tuvieron aumentos anuales, uno se mantuvo sin cambios y seis finalizaron con bajas. El rubro de mayor progreso anual fue Equipos Eléctricos, aparatos e instrumentos, con un incremento de 10,7%. "Es una de las ramas donde más se siente el menor ingreso de productos importados", indicó CAME.

Con estas cifras, el Índice de Producción Industrial Pymes alcanzó un valor de 78,2 puntos en enero frente a un valor de 77,9 en enero 2020. De acuerdo con el informe, las industrias trabajaron en enero "con una capacidad instalada de 67,5%, casi 4 puntos arriba de enero 2020".

El primer mes del año fue menos rentable para el sector que diciembre, ya que en "enero, el 47% de las industrias pymes consultadas tuvieron rentabilidad positiva, retrocediendo cinco puntos esa proporción frente a diciembre (52%)", mientras que el 32% dijo tener una rentabilidad nula y el 17% resultados negativos.

Algunas de las preocupaciones que los industriales consultados mostraron fueron, entre otras, los incrementos de precios de los insumos y las dificultades para trasladarlos a precios; la debilidad financiera en la cual quedaron en 2020 y por la complicación para pagar salarios sin ayuda del Estado.

Entre los ramos que progresaron en la comparación interanual de enero figuran Material de Transporte, que tuvo un alza de 3,8%, en que tuvieron particular incidencia las especialidades vinculadas al agro y la fabricación de motos, un producto de alta demanda durante la pandemia.

El informe destacó el crecimiento del rubro Minerales no metálicos (2,0% anual), traccionado por la producción de materiales para la construcción. En el otro extremo, la mayor caída anual fue en Calzado y Marroquinería (-10,9%), sector afectado por la baja demanda escolar y el menor uso de calzado. Por su parte, el sector Textil tuvo una caída interanual de 5,7%, seguido por Madera y muebles (-3,8%) y por Alimentos (-2,8%).

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Se nota un montón

La polémica jueza macrista Abrevaya se aparta de la causa de las elecciones en Boca

La titular del Juzgado 11 en lo Civil de la Nación, Alejandra Abrevaya, se apartó de la causa en el marco de la cual fueron suspendidas las elecciones en Boca Juniors, luego de la recusación presentada por el club por irregularidades en el proceso de investigación y…

HOY
HISTORIA

El silencio mafioso que une a Mauricio Macri con Martín Palermo

El viernes 5 de marzo de 1999 Macri y Palermo volvían de una fiesta cuando el Peugeot 406 que los transportaba atropelló a dos menores que circulaban en bicicleta por Av Gaona. A raíz de las heridas provocadas una nena de 14 años falleció. Por el accidente fue demorado el supuesto "chofer", pero el testigo que primero auxilió a la nenas aseguró que era Macri quien manejaba, y detalló que tuvieron que ayudarlo a salir del auto. Macri esa noche dejó a las chicas tiradas y se retiró junto a Cagna y Palermo.