CARTA EN FACEBOOK

En pleno aumentos de contagios y muertes: Macri pidió que se "abran las escuelas"

El ex presidente se expresó por Facebook y en el texto difundido criticó la gestión del gobernador de la provincia de Buenos Aires mientras que argumentó que "la Ciudad de Buenos Aires demostró que es posible abrir las escuelas respetando los protocolos"

En pleno aumentos de contagios y muertes: Macri pidió que se

Télam // Jueves 14 de enero de 2021 | 13:24

El expresidente Mauricio Macri pidió hoy al Gobierno que se abran las escuelas en el inicio del ciclo lectivo 2021, a través de un texto que difundió por Facebook esta mañana.

"Las autoridades del gobierno nacional insisten en condicionar el retorno a clases a la situación epidemiológica, incluso cuando desde noviembre pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS) defiende la necesidad de mantener las escuelas abiertas porque se ha comprobado que los niños y adolescentes no son vectores principales de contagio", afirmó el exmandatario.

EDUCACIÓN EN CABA Larreta dio de baja por decreto la construcción de una escuela primaria

Macri formuló este pedido días después de que el Gobierno nacional, a través del ministro de Educación, Nicolás Trotta, ratificara que el ciclo lectivo 2021 volverá a la presencialidad.

"La presencialidad debe volver a ser el ordenador de nuestro sistema educativo en 2021", dijo Trotta, y afirmó que "toda la Argentina, con los cuidados necesarios y los protocolos adecuados, está preparada para el comienzo de clases presenciales".

"Vamos a perder el potencial de una generación de jóvenes si las aulas siguen vacías", afirmó Macri.

La carta aquí:

https://www.facebook.com/mauriciomacri/posts/10159327106488478

En su posteo, el líder de Pro aseguró que "somos plenamente conscientes de que todo está permitido, excepto el ingreso de nuestros chicos a las aulas, y eso responde a un orden de prioridades que debe ser revertido en la inmediatez si deseamos realmente construir un futuro próspero y con oportunidades para los jóvenes".

PASADO Y PRESENTE  "La gestión de Vidal es la primera que se va con menos escuelas de las que recibió”

"Vamos a perder el potencial de una generación de jóvenes si las aulas siguen vacías", afirmó Macri, y argumentó que "la Ciudad de Buenos Aires demostró que es posible abrir las escuelas, respetando los protocolos y las recomendaciones que establece el Ministerio de Salud".

SIN PIEDAD  Macri se enojó porque no se puede tirar agrotóxicos sobre las escuelas rurales

En este sentido, indicó que "ese camino es el que esperamos que tome la Provincia de Buenos Aires, que tiene la enorme responsabilidad de educar a 5 millones de chicos -prácticamente la mitad del país-".

"No dejemos que el debate sobre la educación continúe monopolizado por los líderes gremiales que durante los cuatro años de nuestro gobierno han dejado a los chicos sin clases por `luchas´ que ahora parecieron abandonar", opinó el expresidente.

Por su parte, Trotta viene realizando recorridas en las distintas provincias, en el marco de una serie de reuniones que mantendrá con equipos de las 24 jurisdicciones educativas del país, de cara al inicio del ciclo lectivo 2021 y el regreso de la presencialidad, se informó oficialmente.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Tensión en la Casa Rosada: el escándalo de coimas acorrala al entorno de Milei ¿Cómo salvamos a Karina?

En Casa Rosada preocupa el avance de denuncias por presuntas coimas y mensajes que involucran a colaboradores cercanos. Santilli y Ritondo fueron casi las únicas defensas públicas. La fiscalía investiga chats (“somos Lule y Karina”) y un mensaje atribuido a Hayden…

HOY
GOBIERNO LIBERTARIO

Productores de Salta tiraron 200 toneladas de verduras por falta de ventas y precios de crisis

Fernando Ortiz, productor frutihortícola de Colonia Santa Rosa (Salta), contó en Radio 10 que debió desechar 140 toneladas de tomate y 60 de berenjenas ante la falta de precios y competencia desleal por contrabando. Reclama igualdad de condiciones y políticas para proteger la producción local.