¿en qué la gastaron?

Revelan los peligros y el abandono del macrismo al aeropuerto de El Palomar

Un informe oficial detalla las deficiencias en el Aeropuerto de El Palomar, actualmente sin operaciones, y afirma que son necesarias "importantes inversiones en la terminal de pasajeros para dar un servicio mínimo, y sobre todo una importante inversión de reconstrucción de la pista de aterrizaje".

Revelan los peligros y el abandono del macrismo al aeropuerto de El Palomar

Martes 15 de diciembre de 2020 | 07:58

En este informe, se indica que la pista "está hecha de losas de hormigón, que presentan un altísimo nivel de deterioro". Agrega que "hoy, las aeronaves deben ser remolcadas debido al riesgo de ingesta, producto del desgrane de piedras de las losas de hormigón existentes".

También se consigna que durante la gestión de Mauricio Macri "el Estado se encargó de desviar fondos y recursos, destinados previamente para ser aplicados en aeropuertos del interior del país, para adecuar a El Palomar a las necesidades requeridas para la operación de las low cost".

El texto concluye que "el resultado final fue una solución precaria; una terminal de pasajeros con una superficie de 2.520 m2, y una terminal satélite de 462m2. Sin parkings habilitados para pasajeros, un solo local gastronómico complementado con foodtrucks al aire libre sin resguardo climático para los pasajeros".

El documento precisa que "la operación demandó modificar la dotación de personal de distintos organismos públicos (AA2000, EANA, PSA, Aduana, Sanidad de Fronteras, Anac, Senasa, Migraciones), llegando a un total superior a los 200 agentes, agrupados en reducidos módulos de oficinas de dos pisos y complementados con containers precarios y baños químicos".

También señala que "previo a su inclusión en el Sistema Nacional de Aeropuertos (SNA), la línea aérea Flybondi presento un proyecto que comprometía inversiones por un monto no menor a los treinta millones de dólares. Esto no sucedió". "Una vez adjudicadas las rutas, Flybondi no efectuó ninguna inversión en ese aeropuerto", precisa el documento oficial.

En el texto se consigna con precisión la inversión requerida para la operación de El Palomar, con valores a diciembre de 2019. Allí se especifica que para la terminal de pasajeros y edificios de soporte se necesitan $ 1.957.637.358; para la rehabilitación de pista, rodajes y plataforma $ 1.936.000.000; y para la readecuación de baldamiento de la pista 17-35 $ 59.866.499. Esto da un total de $ 3.953.503.857.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos

Las camisetas más icónicas de la Selección Argentina

Desde sus primeras presentaciones en torneos internacionales hasta la consagración en Qatar 2022, la Selección Argentina ha lucido camisetas que quedaron en la historia del fútbol. Cada modelo tiene un significado especial para los hinchas, evocando recuerdos de hazañas,…

HOY
Economía

Devaluación en argentina: ¿Cómo proteger tus ahorros del vendaval neoliberal?

Ante la sombra de una nueva devaluación, el fantasma recurrente de las políticas de ajuste liberal, te presentamos una guía práctica para resguardar tu patrimonio y navegar la tormenta económica.